(Valencia 23 de febrero de 2013/Prensa Gobernación Bolivariana de Carabobo).- El Gobierno Bolivariano de Carabobo, liderado por Francisco Ameliach, a través de la Secretaría de Cultura, trabaja para dignificar la labor de los trabajadores guías de todos los museos regionales, con el objetivo de brindar mayores perspectivas de estilo y vocación dentro de las actividades protocolares.
La secretaria de Cultura en la región, Emir Giménez, informó que este sábado desde las 8:30 de la mañana, se llevó a cabo en la Diapoteca del Museo de la Cultura, el 1er Simposio Carabobeño de Protocolo y Guías de Museos Bolivarianos, que forma parte del programa Formacultura, a fin de estudiar las características y perfiles de estos trabajadores, de manera que la experiencia de las visitas guiadas en esos espacios sea agradable tanto para el guía, como para los visitantes.
“El guía viene a ser la imagen de la institución y del museo, lo que queremos es formar el capital humano para que podamos dar ese servicio con calidad, pertinencia y formación clara. Lo que estamos haciendo es incorporar a todas las instituciones y organizaciones que hacen vida activa en la región y que tengan guías de museos, para que participen y se enriquezcan de esta actividad”, resaltó Giménez.
Explicó que dentro de la programación, donde participaron personas con altísima preparación en el área museística y protocolo, se trataron temas como el Protocolo del Siglo XXI (Maritza Valero); Perfil del Guía de Museo (Salime Mohammer); Patrimonio Cultural y Museología (David Osio); El Museo que Queremos (Clemente Pérez) y Retratos de la Historia, dictado por Farat Atencio.
A la actividad, indicó Emir Giménez, asistieron 82 personas para recibir los conocimientos necesarios y poder brindar una mejor atención protocolar. Entre ellos, estuvieron presentes trabajadores del museo de Campo Carabobo, Casa de la Estrella, Quinta Isabela, San Esteban, Juan José Flores y Piedra Pintada, así como de las diferentes alcaldías y estudiantes de la Universidad de las Artes y de la Universidad de Carabobo.
“Nosotros vamos a ser ícono nacional e internacional, para que sea conocida nuestra historia local y podamos decir con mucho orgullo que sí existe una política transformadora de cultura en Carabobo, de la mano de Francisco Ameliach, nuestro gobernador”, aseguró.
Importante apoyo cultural
Los invitados al 1er Simposio Carabobeño de Protocolo y Guías de Museos Bolivarianos, dijeron sentirse agradecidos con el gobierno que encabeza Francisco Ameliach y con la secretaria de Cultura, pues aseguran que no habían recibido tanto apoyo cultural como en esta gestión.
Maritza Valero, profesora del Ministerio de Educación en la organización de turismo, dijo que ese tipo de actividades deben realizarse más a menudo, pues hay personas que están sumamente interesadas en aprender de la cultura regional.
“El aula se hace pequeña para tantas personas que quieren participar, aprender y estar cada día más unidos. Hago un llamado de conciencia para que nos lancemos a trabajar en lo que es el turismo en Venezuela y Carabobo, aprovechemos esta gran oportunidad. Tenemos las herramientas y el personal capacitado para esto”, acotó.
Por su parte, Clemente Pérez quien es trabajador del Museo de Artes en Valencia en el área de custodia patrimonial, destacó que los carabobeños necesitan conocer cómo es el manejo y desempeño de la infraestructura museística en la región y en el país.
“Eso sirve para que los guías de sala y todo el personal que trabaje en un museo, sepa cómo atender y cómo llevar a la colectividad toda la carga de conocimiento e historia que reposa en esas instituciones. Debemos agradecer y decir que se deben realizar constantemente este tipo de actividades. La cultura viene a ser la base de la revolución que estamos construyendo”, agregó.
De igual forma, Guillermo Vizcarrondo, guía del museo Quinta la Isabela agradeció la labor empleada por la actual Secretaría de Cultura, ya que están dado el apoyo no solo a los trabajadores, sino al público en general. “Es importante que sigamos trabajando en conjunto con el público, porque así es como se forma la cultura general”, dijo.