El líder político Juan Samuel Cohén, explicó este miércoles durante su programa radial Poder Popular, la importancia tan alta que tiene el impulso de la comunicación de calle, lo cual permitirá al Gobierno Nacional, revertir el daño que le a echo al proceso revolucionario, la censura y los vetos que han impuesto algunos medios de comunicación privados, dedicado a hacer política a través de sus espacios.
Tales fueron las afirmaciones del coordinador de propaganda y medios del Psuv en Puerto Cabello, quien durante su espacio radial, tuvo como invitadas a Nadiuska Acosta coordinadora de comunicación de calle en el estado Carabobo, junto a Aritaza Parra comunicadora de la parroquia Democracia, además de algunos representantes de la comunicación popular en las distintas parroquias que componen este municipio.
Fortaleciendo políticas del país
Durante la hora de programa, Cohén destacó que el propósito de impulsar la comunicación es popular, es concretar el proyecto del comandante Hugo Chávez de consolidar un Sistema Nacional de Medios Públicos, con el fin de fortalecer las políticas del país, a través de la propaganda, la agitación y la difusión, factores claves en la construcción de la “nueva patria”.
Por su parte, Acosta explicó que esta idea nace ante la constante guerra mediática que han impulsado algunos dueños de poderosos medios de comunicación privados, quienes ante su posición política completamente opositora al gobierno actual, se han dedicado a obviar los avances y logros importantes conquistados en revolución, tal y como lo han hecho en los últimos días, ignorando el Plan Nacional de Gobierno de Calle impulsado por el Presidente Maduro.
Puerto Cabello punta de lanza en comunicación
Agregó que con la comunicación de calle estarán fusionados Minci, el Sibci y en ellas las UBCH, quienes trabajaran en círculo en beneficio de todos, una vez que finalice este proceso de conformación dentro de la estructura política, que se ha estado realizando bajo lineamientos de Blanca Eckaut.
“En Puerto Cabello ha iniciado un importante trabajo digno de resaltar en materia comunicacional, nos encontramos en este momento en el proceso de reagrupamiento de estructuras políticas, culturales, estudiantiles, deportivas, comunales e institucionales, todos pueden y deben participar en este sistema que permitirá hacer uso de herramientas que se han dejado a un lado con las redes sociales y los avances de la tecnología pero que no han perdido vigencia en ningún momento, como son: el perifoneo, el volanteo, los grafitis, murales, panfletos, la entrega de trípticos, dípticos, periódicos y radios comunales”, acotó Nadeska.
Contraataque a la canalla mediática
Asimismo, Cohén resaltó el hecho de que ante los ataques de la canalla mediática Chávez se vio obligado a usar las cadenas nacional, porque los medos privados se encargaron solo de darle una publicidad negra al gobierno, resaltar las fallas de la revolución, inventar informaciones fabricadas en laboratorios políticos, por lo cual era necesario promover las cadenas nacionales, de modo que la población venezolana lograra conocer los avances de la revolución en el país.
Destacó que los funcionarios y los líderes políticos no deben tenerle miedo a la crítica constructiva, pues hizo mención a aseveraciones de Chávez en las que aseguraba que la crítica les permitía mejorar el socialismo.
Comunicadores de calle recibieron taller
Mencionó que en días pasados, iniciaron los talleres informativos a los nuevos comunicadores de calle de cada UBCH en el municipio, donde a través distinto material fueron capacitados en una primera jornada, de cómo será el trabajo comunicacional que se debe hacer dentro de esta nueva estructura popular, así como también fueron inscritos en el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci).
Por su parte, Aritza Parra refirió que el plan de comunicación de calle servirá también para revertir la matriz de opinión que se ha generado por la oposición, ya que por ocultar los logros de la revolución, pareciera que en el país hay un gobierno que no trabaja.
Un trabajo de todos
En este sentido Juan Samuel agregó que todos deben abocarse a la consolidación de este plan de comunicación y quien quiera incorporarse puede también registrarse y buscar información a través de www.sibci.gob.ve, además el gobierno pondrá a disposición las herramientas para que se trabaje en las comunidades y apaliar un poco el ataque.
Para finalizar destacó que el legado del Presidente Hugo Chávez no debe quedar en simple letra muerta, sino cumplirlo día a día con trabajo y más trabajo.