martes, 4 de junio de 2013

Alcaldía de Valencia realizó 1er Campeonato de Patinadores


Valencia, 03 de Junio de 2013 (Prensa Alcaldía Valencia).-  En el marco del movimiento por la vida y por la paz, la Alcaldía Bolivariana de Valencia realizó este fin de semana el Campeonato Nacional de Patinadores (Skateboarding), en el Complejo Múltiple Deportivo, Recreativo, Cultural y Artesanal “El Libertador”, ubicado en la Av. Paseo Cabriales de la parroquia Catedral.

La jornada deportiva inició desde las diez de la mañana de este sábado, con el proceso de inscripción donde se registraron más de doscientos jóvenes para participar en las diferentes disciplinas deportivas como skateboarding, baloncesto y fútbol sala.
 

 
El alcalde Parra indicó, que el núcleo deportivo reunió alrededor de ochocientos niños, jóvenes y adultos de todo el estado Carabobo, en un ambiente de confraternidad y sana competencia, con una variada programación que mostró en escena a Dj y cantantes del género urbano.

Por otra parte, la máxima autoridad municipal donó a los jóvenes aficionados el material deportivo esencial para la práctica de patinaje e interactuó con los participantes a través de rifas.

Asimismo, Darwin Peña, presidente del Instituto del Deporte en Valencia (Indeval), explicó que en la competición los patinadores demostraron sus habilidades en las categorías Amateur y Open que representan estilos de calle y rampa con trucos manuales, así como de slip,  flip, freestyle, skate streep y estilo libre.

De acuerdo a lo anunciado por Peña,  la categoría Amateur dio como ganadores a Juan Peña en el primer lugar, Gabriel Herrera en el segundo y Leandro Cabrera en el tercero, mientras que en la categoría Open, Luis Benítez se alzó en el primer lugar, Eduardo Padrón en el segundo y Hegger Durán en la tercera posición.

De esta forma, los ganadores recibieron de manos del alcalde Parra premios en metálico y prendas deportivas, luego de que el ayuntamiento realizara un convenio con las empresas privadas que colaboraron con el evento.

Otros Torneos

En aras de contribuir al desarrollo deportivo de los jóvenes, continuó explicando Peña, que en las instalaciones del Complejo Deportivo El Libertador, también participaron los adultos en un amistoso de baloncesto y fútbol sala.

 “Todas estas actividades más que recrear, buscan  afianzar los valores de la juventud carabobeña, a través de planes de inclusión y formación deportiva”, concluyó

Estaban presos en Carabobo y se graduaron de abogados




*El acto lo encabezaron el director general de Atención Integral, del MPPSP, Reinaldo Rangel y la coordinadora de la UBV en Lara, Irakara Castillo.
Carabobo, junio 04 (Prensa – MPPSP).- En un hecho conmovedor y ejemplarizante para la población penitenciaria, dos privados de libertad provenientes del desalojado Centro Penitenciario Región Occidental (Uribana) recibieron de manos de las autoridades del Ministerio Penitenciario y la Universidad Bolivariana de Venezuela, los títulos de grado que los acreditan como abogados de la República.
El director de Atención Integral del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Reinaldo Rangel, junto con la coordinadora del estado Lara de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Irakara Castillo, presidieron el acto de grado celebrado este martes en las instalaciones del Centro Penitenciario de Carabobo (La Mínima), donde actualmente están recluidos los nuevos profesionales, Eladio Peña y Benancio Álvarez.
Estos dos internos cursaron los diez semestres de Estudios Jurídicos durante su permanencia en el penal de Uribana, a través de la Misión Sucre.
Durante el acto de grado, Rangel destacó el gran esfuerzo realizado “por los dos compatriotas que hoy demuestran que es posible obtener el éxito cuando nos lo proponemos”.
Agregó que para el próximo mes de julio estarán obteniendo sus títulos como bachilleres de la República un total de 136 internos que cursan estudios a través de la Misión Ribas y otros 716, estarán egresando de estudios básicos a través de la Misión Robinson. “Nos sentimos satisfechos, hoy las misiones Robinson, Ribas y Sucre están en nuestros penales en la ruta hacia  la transformación del sistema penitenciario impulsadas por el Comandante Eterno, Hugo Chávez y por nuestra ministra Iris Varela”, añadió.
Por su parte, la profesora Castillo, recordó que el sueño del Presidente Chávez fue llevar la Universidad Bolivariana a los espacios más recónditos del país y “los establecimientos penales no son una excepción, la Revolución Educativa va hasta el pueblo y va hasta los privados de libertad que la necesiten”.
Los graduandos de la Promoción Simón Bolívar, Cohorte 2012 – I, también manifestaron sus impresiones. Eladio Peña se mostró satisfecho y feliz; señaló además que el sueño del Comandante Supremo, Hugo Chávez, fue que los mejores profesionales y deportistas del país se formen en los establecimientos penitenciarios. “De ahora en adelante soy un soldado que trabajará a favor de la transformación del sistema penitenciario”.
Benancio Álvarez llamó a sus compañeros a “seguir luchando por sus sueños porque si es posible”. Durante el acto de grado también estuvieron presentes el director de la Mínima de Carabobo, Israel Tovar y el profesor de la UBV, Manuel Rodríguez.
Por otra parte, en horas de la tarde, se celebró en el mismo establecimiento, el Primer Festival de la Voz Penitenciaria Región Central 2013, cuyos ganadores se darán a conocer posteriormente. El festival es el sexto que se realiza a nivel nacional, tras haber tenido lugar en la Región Andina, Región Los Llanos, Región Sur Oriental, Región Occidente y Región Capital.


Presidente Nicolás Maduro amplia este martes “Gobierno de Calle” en Valencia

Diputado Héctor Agüero  Héctor Foto: Prensa Psuv

La tarde de este martes, a partir de las dos de la tarde, estará en Valencia el presidente Nicolás Maduro, quien dará a conocer públicamente los recursos aprobados para Carabobo en las distintas áreas programadas por el Gobierno Nacional, conjuntamente con la Gobernación y las respectivas alcaldías, anunció el diputado Héctor Agüero, coordinador político del Partido Socialista Unido de Venezuela en la región.

Agüero hizo el anuncio al referirse al acto, que se desarrollará en la plaza Sucre de Valencia, frente a la sede del Capitolio, donde el Jefe de Estado estará acompañado de la población chavista procedente de cada uno de los catorce municipios de Carabobo, compartirá y escuchará a los diferentes colectivos presentes.

Dijo que se trata del trabajo que adelanta el mandatario nacional a través del Gobierno de Calle, con la finalidad de dar respuestas a las distintas situaciones que se presentan en la región, entre las que están los problemas económicos, sociales, culturales, habitacionales entre otros, brindando soluciones dignas al pueblo carabobeño.

Asimismo, expresó que Nicolás Maduro cumple una intensa jornada en cada estado del país y está interesado en Carabobo, para que a través de la gestión gubernamental, la entidad salga del atraso en que se encontraba, tras los problemas que atravesó por la desidia del gobierno anterior mientras que hoy, el escenario que se presenta, es diferente.

El máximo representante del PSUV Carabobo señaló que las labores que se cumplen, se hacen de manera conjunta con los diferentes entes públicos y la iniciativa de los sectores privados que se han sumado a las propuestas impulsadas desde el Gobierno Bolivariano Nacional.

“El trabajo es intenso, sin descanso, para que el pueblo se beneficie con la iniciativa socialista dejada por el comandante Hugo Chávez”, afirmó el diputado, luego de reunirse con sectores del PSUV que desarrollan labores de movilización para el acto de hoy en Valencia.
 


OTAN quiere elegir a Colombia país sapo (informente) de Latinoamerica

Farith Fraija

FARITH FRAIJA

3 junio 2013 - El analista internacional, Farith Fraija, explicó que pareciera que Colombia lo que busca, al intentar ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es servir a los intereses de Estados Unidos en Latinoamérica y conformarse como una especie de Israel en Suramérica.

Por su parte, el organismo aseguró que está interesado en impulsar la cooperación con Colombia y que está trabajando para ello, pero aclaró que el país latinoamericano no cumple con los criterios geográficos para ingresar en la Alianza Atlántica.

La OTAN informó que está preparando actualmente un acuerdo con el país suramericano que "permitiría el intercambio de información clasificada entre la Alianza y Colombia".


La asquerosa democracia de Estados Unidos

Credito: Archivo

4 de junio de 2013.-El jefe de despacho del congresista cubanoamericano Joe García, politiquero derechista de la Florida, acaba de renunciar por ser descubierta su participación activa en lo que el propio Miami Herald describe como “un sofisticado plan para manipular las elecciones”.

Mientras EEUU sigue cuestionando el sistema electoral venezolano que el ex presidente estadounidense Jimmy Carter califica de “mejor del mundo”, el escándalo ocurrido en Miami pone al descubierto lo asqueroso detrás de la “democracia” norteamericana, supuesto “modelo” para todos los pueblos del mundo.

Hace unos días, Joe García – un miembro más de la fauna mafiosa de Miami - dijo que “le pidió” a su brazo derecho, Jeffrey García – sin lazo familiar - que renunciará, después de atribuirse toda la responsabilidad del plan de fraude para enviar cientos de solicitudes falsas de boletas de voto en ausencia.

Joe García se precipitó entonces al balcón para decir, como si ignoraba todo del complot que lo benefició, que era “totalmente sorprendido y decepcionado ante esto” y que “no estaba al tanto del plan”.

“Esto es algo que me golpeó como salido de la nada. Hasta hoy, no tenía ni la menor idea de que esto estaba pasando”, dijo el político al Miami Herald con aparente emoción. Lo que Hollywood se perdió.

El incidente es solo uno de la larga serie de irregularidades señaladas en esta misma ciudad de Miami, “perla” del extraño universo de la llamada democracia norteamericana que tanto se alaba en el mundo por el mismo mecanismo mediático que traslada las elucubraciones del Departamento de Estado.

Se vende: boletas de ausentes a 50 dólares

La Florida concibió el uso sistemático de las llamadas boletas de ausentes para desviar los resultados electorales. Inventadas –supuestamente – a favor de las personas que no podían acudir a las urnas el día de las elecciones, las boletas vendidas a 50 dólares cada una representan más de 30% del voto y se han convertido en pieza clave de la democracia representativa al estilo Rockefeller.

En las zonas más abandonadas de la Pequeña Habana, los organizadores de elecciones van hasta recoger cientos de ancianos en sus asilos en autobuses escolares para asegurarse, en cambio de un “dinerito”, un pan con queso y un refresco de su voto a favor de los candidatos designados de la mafia.

Todo esto es poco al lado de la larga lista de quejas, denuncias que son expresadas inútilmente a través de todo al país en los días que siguen las elecciones. Normal: la nación supuestamente más desarrollada del mundo carece de sistema electoral centralizado que uniformiza y rige de manera abierta el proceso.

Las críticas de Washington hacia el sistema electoral venezolano dan risa cuando se considera que en Estados Unidos cada estado o municipio determina el método de votación: papel con lápiz, cartón con bolígrafo, tarjeta perforada, aunque cada vez más se favorece el voto computarizado, manejado por empresas dominadas por intereses republicanos.

En cada elección, miles de votantes, aunque formalmente inscritos, son luego excluidos de las listas electorales, mediante una serie de trucos como el "caging" que permite eliminar a un elector si no contesta a una solicitud hecha – a propósito - por correo a su dirección.

Más de cuatro millones de norteamericanos no pueden votar por estar presos, bajo libertad vigilada o, simplemente, por tener un antecedente penal de un delito mayor. Algunos estados prohíben votar de por vida a los ex penitenciarios.

Mientras en estados como la Florida, más del 30% de los hombres negros no pueden votar por tener antecedentes penales… sin embargo, el Washington Post calculó en más de seis millones, en todo el país, la cantidad de personas contabilizadas más de una vez.

El escándalo que le toca ahora a Joe García no sorprende a nadie: el fraude generalizado es parte del concepto de “democracia” introducido por las maquinarias electorales de los herederos cubanoamericanos del régimen de Fulgencio Batista.

En el distrito de Ileana Ros-Lehtinen, enemiga número uno en el Congreso de la América Latina progresista, los investigadores del FBI descubrieron recientemente que se había generalizado el fenómeno de venta de boletos gracias al cual un político puede comprar “cash” su “popularidad”.

Los jefes de Santos le ordenaron para que hablara con Capriles

Credito: Archivo Web

Caracas, 04 Junio 2013.- Diversos analistas colombianos han cuestionado al Presidente Juan Manuel Santos, por haber concedido una entrevista “privada” al ex candidato fascista de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonski, ya que la misma no ameritaba poner en riesgo los intereses del Estado colombiano.

El analista colombiano Lisandro Duque Naranjo acusó al Presidente Santos de irresponsable, por subordinar causas menores a los intereses superiores del Estado.

“Con razón el gobierno de Maduro está ofendido. Pero también los colombianos ante la irresponsabilidad del señor Santos, quien se muestra tan capaz de tirarse en paro intereses superiores a cambio de una causa menor”, escribió Duque Naranjo este sábado en su columna del diario El Espectador.

Para Duque Naranjo, si bien Capriles tiene el derecho de visitar Colombia y reunirse con quien desee, el Presidente Santos debió calcular mejor su decisión de recibirlo, lo cual indicó que podría haber sido “ordenado” por el Vicepresidente de EEUU, Joe Biden, quien estuvo tres días antes en Bogotá.

“Capriles, desde luego, está en su derecho de visitar este país y de hablar con quien quiera, incluidos los del capitolio, pues el Congreso es de lavar y planchar. Pero ser recibido por el presidente de la República ya son palabras mayores, cuyos efectos debió calcular el anfitrión. Sobre todo si tres días antes estuvo en Bogotá el vicepresidente de EEUU, quien se pegó ese viaje a comprar flores, y tal vez a ordenar que se recibiera en palacio al excandidato”, advirtió.

Duque Naranjo también criticó a los medios de comunicación que han pretendido reivindicar el derecho de Santos a reunirse con Capriles, pero bajo argumentos débiles.

“A los que sí les han sobrado micrófonos ha sido a los de los noticieros, radiales y de los otros, muchos de los cuales reivindican el derecho del presidente a conversar con el excandidato venezolano, de igual manera, dicen, a como Chávez, en su momento, lo hizo con Iván Márquez en Miraflores. Pésima la comparación, pero al menos reconocen que el estatus de Capriles es el de enemigo activo de Nicolás Maduro. Y aunque olviden que el encuentro Márquez-Chávez tuvo lugar no solo bajo autorización, sino a pedido, del presidente de Colombia en ese instante, y para facilitar la gestión humanitaria de devolución de rehenes, por parte de las Farc, a Piedad Córdoba”, expresó categóricamente.

Por su parte, el catedrático de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, afirmó que el Presidente Santos no pudo aguantar más la presión de sectores reaccionarios vinculados al ex presidente Álvaro Uribe que le exigían enfrentar al Presidente Maduro, lo que lo habría obligado a responder, aunque desconociendo que la situación entre Venezuela y el ex mandatario colombiano, no es un asunto de Estado.

“Algunos sectores de la dirigencia nacional, de los cuales depende su candidatura (o la de sus políticas como él lo ha expresado) le exigieron respaldo al ex mandatario. Claro está, desconociendo que los insultos entre Maduro y Uribe no debían ser un tema de Estado. Sin embargo, pudo más el ambiente nacional y, sobre todo, el cálculo político”, expresó el catedrático este sábado también en El Espectador.

En ello coincide la doctora en Ciencias Políticas y especialista en las relaciones bilaterales, Socorro Ramírez, cuando afirma que haber aceptado la reunión con Capriles fue un error del Presidente Santos, motivado por la presión de Uribe y la extrema derecha colombiana.

“En el error presidencial pesó la presión extrema que viene ejerciendo Uribe -que hace política con el tema-, pero también la opinión de otros sectores que han considerado que, ante la reñida definición de la elección de Maduro, Colombia no debió haber reconocido su gobierno de inmediato. Incluso se le ha pedido a la Canciller que renuncie, porque se considera inadecuado el diálogo fluido que ella ha podido mantener con el gobierno venezolano”, expreso la catedrática en entrevista realizada este sábado por el diario El Tiempo.

Estos cuestionamientos de expertos colombianos a la reunión Santos-Capriles, se suman a la postura del ex candidato Ernesto Samper, quien aseguró esta semana que nunca hubiera recibido a Capriles para evitar una tensión innecesaria entre ambos gobiernos.

lunes, 3 de junio de 2013

Gobierno construye mil 170 casas para la clase media

Gobierno construye mil 170 casas para la clase media
Valencia, junio 2 (Marlene Castellanos).- El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, inspeccionó este domingo varios urbanismos en Carabobo y durante su visita anunció que este año construirán en la entidad 23 mil unidades habitacionales, de esta cifra, 15 mil serán del sector público y el resto privadas.

En Carabobo, el titular del despacho gubernamental aclaró que mil 170 viviendas están destinadas a familias de clase media, donde perciben ingresos superiores a cuatro salarios básicos en siete complejos habitacionales.

El funcionario garantizó los materiales de la construcción para estas obras, al tiempo que recordó que en la región hay 19 desarrollos urbanísticos que fueron objeto de intervención inmobiliaria y poco más de 6 mil familias estafadas, grupos a quienes les garantizó la conclusión de sus inmuebles.

Uno de los urbanismos visitados fue Lomas de La Hacienda, ubicado en el municipio San Diego, el cual fue intervenido por el Ejecutivo a finales de 2010 y sobre estas unidades habitacionales comentó que las mil 428 viviendas están prácticamente culminadas y recordó a los propietarios que deben iniciar la etapa de las protocolizaciones. 

“Estamos haciendo un llamado a todas las familias que han sido beneficiadas en el proceso de recuperación de sus viviendas adelantar estos pasos, a fin de que tengan su crédito y respondan con el compromiso adquirido para poder cerrar este ciclo de forma exitosa”.


Rechazan expropiar la Hacienda Country Club

Rechazan expropiar la Hacienda Country Club

Valencia, junio 2.- En asamblea celebrada la mañana de ayer en la Hacienda Country Club de Valencia, la junta directiva -en conjunto con una representación importante de socios-, rechazó la propuesta de expropiación de las instalaciones, hecha por la nadadora y campeona mundial, María Gabriela Lárraga, el pasado mes de mayo.

En este sentido, Michelle di Guglielmo, presidente de la Hacienda Country Club, indicó que vela por los intereses y beneficios de 3 mil 200 socios, que a su vez se multiplican por su carga familiar en casi 18 mil personas que se benefician de los espacios.

“No puedo entender cómo la joven, supuestamente, atleta, María Gabriela Lárraga, haga un comunicado donde dice que a los trabajadores se les han violado sus derechos, cuando ellos cobraban 30 días de utilidades y se les aprobaron en mi primer año de gestión 120 días de beneficios de finales de año”, enfatizó. (Con información de Noticias24 Carabobo)


Hospital Carabobo realizará entrega de certificados de nacimiento

El operativo será este 12 y 13 de junio.
Fabiola Arteaga
Este 12 y 13 de junio se llevará a cabo en las instalaciones del hospital universitario Dr. Ángel Larralde (Hospital Carabobo) un operativo especial que consistirá en la entrega de Certificados de Nacimiento de todos aquellos niños nacidos en este centro asistencial entre el período 2010-2013.
La finalidad de dicho operativo consistirá en entregar toda la documentación que el hospital tiene en existencia para garantizar la identidad de los ciudadanos venezolanos tal y como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así lo informó la Dra. Rosa Pérez, directora de la institución.
Pérez comentó que desde el año 2010 hay madres que han dado a luz y aún no tienen en su poder los certificados de nacimiento.


Gobierno revolucionario atiende a familias afectadas por el crecimiento del lago Tacarigua

Las familias que aún se encuentran en el sector están ubicados en una refugio temporalo con todas las medidas de seguridad, alimentación y salud
Imagen tomada por el Satélite Simón Bolívar
Apoyo en el ámbito alimentario, de salud y seguridad, brinda el Gobierno Nacional a las familias afectadas en el sector Agucatal II, luego de la crecida del lago de Tacarigua y como parte del gobierno de Calle que actualmente se ejecuta en el país.
El vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza en compañía del gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami, luego de sobrevolar la zona y verificar el peligro al que se exponen las familias, brindaron total apoyo para las personas que aún se encuentran en el sector.
El mandatario regional informó que en la comunidad señalada se han desalojado a 2.000 familias y quedan todavía 6.000 más, a las cuales se les ha trasladado a un refugio temporal para que los afectados reciban toda la atención. “Se han realizado censos, limpiado quebradas, se han asistido casas por casas, salud, alimentación, todo con la finalidad de brindarles ayuda lo antes posible”, acotó.
Por su parte, Arreaza indicó que las familias de Aguacatal I se encuentran fuera de peligro, gracias al muro de la punta, realizado por PDVSA, el cual ha frenado el ingreso de las aguas del río al sector.

Texto/Meibert García

OTAN anuncia que Colombia no cumple con los criterios para entrar al grupo

“El acuerdo sería un precursor para cualquier cooperación futura posible con Colombia que los aliados desarrollen a través de la OTAN”, subrayó una fuente de la Organización a las agencias internacionales
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó este lunes que está preparando actualmente un acuerdo con el país suramericano que “permitiría el intercambio de información clasificada entre la Alianza y Colombia”. Sin embargo, aclaró que la nación suramericana no cumple con los criterios geográficos para entrar en la Organización.
“El acuerdo sería un precursor para cualquier cooperación futura posible con Colombia que los aliados desarrollen a través de la OTAN”, subrayó una fuente de la Organización a las agencias internacionales.
La fuente precisó que “no hay un plan inmediato para establecer una asociación formal”.
El funcionario aclaró además que pese a que la OTAN está interesada en impulsar la cooperación con Colombia, la nación no cumple con los criterios geográficos para ingresar en un futuro en la Alianza Atlántica, porque ésta es exclusiva de países de Europa y Norteamérica.
“Somos conscientes del interés de Colombia en desarrollar la cooperación con la OTAN”, admitió la fuente de la Organización, pero “el país suramericano no cumple los criterios limitados de geografía del Tratado de la OTAN, que fijan que la adhesión está abierta a países del área noratlántica”, señaló.
Estas declaraciones surgen luego de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunciara este sábado que su país firmará en este mes un acuerdo de cooperación con la OTAN de cara anegociar el ingreso en la organización internacional.
Santos argumentó que Colombia tiene derecho a “pensar en grande” y a tener razones “para ser los mejores, ya no de la región, sino del mundo entero”.
El Ejército de Colombia, sin embargo, tiene un largo historial de denuncias por violaciones de Derechos Humanos y los llamados falsos positivos, como se conoce al asesinato de civiles inocentes por parte de efectivos militares para presentarlos como guerrilleros fallecidos en combate y ganar privilegios.
El pasado 24 de mayo, el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) de Bogotá denunció que durante 2012 se registraron 20 incidentes de ese tipo, así como también aparecieron 52 víctimas.
Fuente/teleSUR
Foto/Archivo

PCV: Gobierno colombiano encabeza ofensiva proimperialista contra América Latina

Pedro Eusse acompañado por dirigentes del Buró Político del PCV

PEDRO EUSSE ACOMPAÑADO POR DIRIGENTES DEL BURÓ POLÍTICO DEL PCV

Credito: Prensa Tribuna Popular

3 de junio de 2013.- El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), declaró hoy que el gobierno colombiano está comprometido con la contrarrevolución en América Latina y se ha puesto al servicio de la reacción proimperialista contra nuestros pueblos.

“El gobierno colombiano es el gobierno de la oligarquía proimperialista en América Latina y apuesta porque solo existan gobiernos al servicio de los intereses de los capitales trasnacionales”, señaló Pedro Eusse, miembro de la dirección nacional del PCV.

Dos hechos –según el PCV- muestran esta tendencia declarada del gobierno oligárquico colombiano. Uno tiene que ver con recibimiento que hizo al ex candidato presidencial de la derecha venezolana y el reciente anuncio de Santos de solicitar su ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN.

“La atención recibida al candidato de la derecha proimperialista venezolana, evidencia que el gobierno colombiano es un gobierno de la oligarquía y está comprometido con la contrarrevolución en el continente”, indicó el dirigente comunista.

Ingreso de Colombia a la OTAN es una amenaza a la Paz continental

Para los comunistas venezolanos, el anuncio hecho por el presidente neogranadino de solicitar su ingreso a la OTAN es una seria amenaza a la paz del continente y los pueblos y gobiernos deben reaccionar fuertemente frente a esta amenaza.

“El ingreso de Colombia a la Otan es una amenaza a la paz, a la estabilidad y a la democracia en el continente latinoamericano y caribeño”, enfatizó el dirigente.

El dirigente recordó que la Otan es una organización político-militar y expresa los intereses del imperialismo europeo aliado al de estadounidense. “Es una fuerza de ofensiva militar que pondría en riesgo la soberanía y la paz de nuestros pueblos”, destacó.

El PCV llamó a los pueblos del mundo a iniciar una ofensiva revolucionaria que tiene que ver con la consolidación y profundización de los procesos de cambios en América Latina.

PCV pide al gobierno nacional no abandonar el proceso de paz en Colombia

Para los comunistas, frente a la ofensiva colombiano, no es una respuesta apropiada abandonar el acompañamiento que realiza Venezuela al proceso de paz en Colombia.

“Este proceso es una conquista del pueblo colombiano y es una vieja aspiración de las fuerzas revolucionarias y progresistas en el continente, donde el Presidente Chávez hizo aportes muy importantes”, destacó el dirigente.


Evo Morales pidió reunión de emergencia de UNASUR para debatir el pedido de Colombia para pertenecer a la OTAN


La Paz, 3 de junio (ABI).- El presidente boliviano, Evo Morales, pidió el lunes una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Unión de Países Sudamericanos (UNASUR) para debatir la posición de algunos gobiernos, como el de Colombia, de pertenecer a la OTAN, en una actitud que denunció, significa alentar la guerra, una amenaza y una agresión a los gobiernos progresistas de la región.
En un encendido discurso en la población minera de Llallagua, el Jefe de Estado denunció el pedido colombiano de formar parte de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) que -dijo- abrirá las puertas a la muerte en el continente y alertó a los presidentes a revisar los acuerdos, sobre todo el acuerdo constitutivo de UNASUR, que garantizan la paz, la seguridad, la integración y el desarrollo.
'He decidido pedir públicamente al secretario general que convoque de emergencia al Consejo de Seguridad de UNASUR para ver esos pedidos de ser parte de OTAN. Ese pedido de ser parte de la OTAN es una amenaza a nuestro continente, es una amenaza al Caribe y Latinoamérica, es una agresión, una provocación, una conspiración a gobiernos antiimperialistas, a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia', subrayó.
El gobernante boliviano consideró que la intención colombiana, alentará también la posibilidad de una intervención, de una invasión,  a los países progresistas de la región bajo diversos pretextos, pero con el objetivo central de 'saquear los recursos naturales'.
'Cuando ya no pueden frenar procesos revolucionarios democráticos, procesos de profundos cambios con recuperación de nuestros recursos naturales ahí los imperios se preparan y usan su fuerza para invadirnos, e invadir nuevamente y dominarnos nuevamente para saquear nuestros recursos naturales', sustentó.
Recientemente, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que en junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte, con la expectativa de ingresar próximamente a ese organismo multilateral.
Morales dijo que todos los presidentes de Latinoamérica deben revisar los acuerdos suscritos, que establecen la paz, integración y desarrollo en la región, rubricados desde la década de los '90.
Entre ellos recordó el Compromiso Andino de Paz, Seguridad y Cooperación de 1989; la Declaración del Mercado Común del Sur  de 1998, que declara a la región como una zona de paz; además de un acuerdo similar suscrito por la UNASUR en 2000, en Lima.
'Esta última declaración decide que nuestra región no está dispuesta a permitir el uso de la fuerza entre estados de Sudamérica, no sólo es eso, los gobiernos de América del Sur hemos firmado (también) varios compromisos para crear una zona libre de armas nucleares, una región con bajo nivel de costo militar y una región que privilegia el desarrollo social y no la guerra, además de la paz, la integración y el desarrollo de los pueblos de América', recordó el mandatario boliviano.
Morales dijo que se debe revisar también la historia y los documentos, para demostrar que algunos gobiernos de Sudamérica se equivocan, porque están buscando la guerra y no 'la paz y la vida'.
En ese sentido, alertó a los movimientos sociales de la región a repasar la historia, a unirse y organizarse para defender los recursos naturales, la vida y rechazar la guerra.



Gobierno regional promueve igualdad y equidad de género en la Policarabobo

Impulsada por los cimientos revolucionarios y socialistas que levantó el Comandante Eterno, Hugo Chávez, el gobierno bolivariano de Carabobo, liderado por Francisco Ameliach Orta, a través de la Policía de Carabobo, realizó la primera mesa de trabajo para la reactivación de las secretarías de Igualdad y Equidad de Género en el estado.
El comandante de la Policía de Carabobo, comisionado Efraín Mejías, señaló que el ente gubernamental que dirige se encuentra en un proceso de conversión hacia una institución más eficiente, pero sobre todo, justa al impulsar los valores humanistas, de igualdad y equidad de género dentro del organismo policial.
Mejías ordenó la necesaria instalación de la oficina de Igualdad y Equidad de Género y estimuló su completa estructuración para iniciar el avance en esta materia dentro de la institución. “Desde que está conformada esta unidad, coordinada y estructurada por una supervisora y tres oficiales, se han realizado varias actividades y encuentros informativos, para dar a conocer las funciones de la oficina, pero también para que las mujeres que forman parte de este cuerpo policial tengan conocimiento de sus derechos”, declaró.

Realizada primera mesa de trabajo

A la primera mesa de trabajo efectuada en la sede del Centro de Formación Policial Carabobo, asistieron oficiales, supervisores y supervisoras de todas las policías municipales, la cual estuvo dirigida por la coordinadora de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género del Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), Rosalba Gómez Lozano, “con el propósito de reactivar la instalación de las unidades de Igualdad y Equidad de Género en el estado”.
La encargada de dictar el taller puso de manifiesto que aunque el mismo esté dirigido especialmente al género femenino, también es necesaria la presencia de los hombres, quienes serán multiplicadores del mensaje que se está transmitiendo, tanto para avanzar hacia la transversalización de género en los cuerpos de policía, como para velar por atención oportuna e integral de víctimas de violencia que tengan que ver con el género, discriminación y contra la mujer.
“Nosotros tenemos que ir adecuando las condiciones para que las mujeres policías ingresen y tengan un trabajo adecuado a sus necesidades, algo que no existe en la mayoría de los cuerpos policiales. La transversalización implica que en cualquier área de trabajo de la policía se tenga en cuenta que allí están las mujeres, que tenemos derechos y que esos derechos deben ser respetados por parte de los superiores, compañeros y de la población en general”, aseveró.
No obstante, Gómez Lozano aclaró que, no solamente es un departamento para las mujeres policías, “se debe entender que es un espacio para atender las necesidades tanto de funcionarias como de funcionarios, siendo incluidos y atendidos ambos géneros en igualdad de condiciones, ya que las femeninas pueden ser víctimas de violencia contra la mujer, pero también los hombres pueden sufrir casos de discriminación”.
Al respecto, la facilitadora del Visipol hizo especial énfasis en que, “debe existir la interrelación entre todas las oficinas con competencia en esta materia, no sólo de las policías estadales con las municipales, sino incluso relacionarse a nivel nacional”, esto a fin de consumar la nueva concepción de los cuerpos de policía de Venezuela.
Entre los aportes hechos por algunas de las uniformadas presentes, destacan las consideraciones expuestas por la coordinadora de la oficina de Igualdad y Equidad de Género de la Policía de Carabobo, supervisora agregada Ninoska Rodríguez, quien señaló: “la unidad es como una sede de atención a la víctima dentro de la institución, en la que se atienden aquellas denuncias de delitos cometidos por funcionarios que actúan como agresores contra las mismas funcionarias o mismos funcionarios del cuerpo policial”.

Otras actividades realizadas

El comisionado Efraín Mejías expresó que la primera labor que está cumpliendo la oficina es la difusión de la información, “la meta es que cada una de las mujeres de azul se conviertan en multiplicadoras de la información”, dijo.
Detalló que entre las actividades previas a este taller, estuvieron la proyección del documental “Y a solas te digo”, a la cual asistieron 122 mujeres policías. También, se llevó a cabo la inducción de 90 funcionarias y funcionarios en torno a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Asimismo, recordó que, “en el mes de abril hicimos la convocatoria a un encuentro en el que participaron 435 funcionarias, durante el cual con material de apoyo y diversas actividades se les dio a conocer la presencia de esta nueva oficina, que está a su completa disposición, bien sea para recibir información inherente a la materia o la recepción y canalización de cualquier tipo de denuncia hacia despachos que tengan competencia, como por ejemplo, la Oficina de Control de Actuación Policial conocida como Ocap”.


Urbanismo Ciudad Plaza será culminado en primer trimestre de 2014

El “Gobierno de la Eficiencia de Calle” continuó su despliegue este domingo, con una inspección y asamblea realizada en la obra de construcción de tres mil 456 viviendas en el urbanismo de Ciudad Plaza, del estado Carabobo, del convenio binacional Venezuela – Irán, la cual será culminada para el primer trimestre del año 2014.
Así lo anunció Ricardo Molina, Ministro para el Poder Popular de Vivienda y Hábitat, acompañado de Domingo Hernández, presidente del Instituto de Vivienda y Equipamiento de Barrios, ente adscrito a la gobernación bolivariana de Carabobo, liderada por Francisco Ameliach, quien ha sido un líder promotor de la Gran Misión Vivienda en la entidad.
En este sentido y rodeado de los beneficiaros de la obra, Ricardo Molina, manifestó que, “continuamos en la actividad del ‘Gobierno de la Eficiencia de calle’, estamos en Ciudad Plaza, en Valencia el corazón del estado Carabobo, viendo el avance de esta extraordinaria obra, que es producto precisamente - como lo decía nuestro Presidente Nicolás Maduro, desde Nicaragua - de una relación libre, independiente de Venezuela con todos los países hermanos”.
Acotó que, “esta obra de tres mil 456 viviendas es producto del convenio Venezuela e Irán, aquí estamos trabajando en conjunto en la construcción de este tremendo desarrollo que más que eso, es una nueva ciudad, por eso nuestro Comandante Supreso en su oportunidad lo llamó Ciudad Plaza, porque estamos construyendo esta primeras de las 15 mil que es la capacidad total que tiene toda el área”.
El Ministro Molina, refirió el avance físico con el que cuenta esta importante obra y dijo, “los edificios tienen todas las estructuras vaciadas, estuvimos largo rato reunidos con los compañeros de la constructora responsable de la obra, vimos los avances, los inconvenientes que no tienen mayor incidencia, pero que vamos a ayudar a resolver, para garantizar que el ritmo de la construcción se mantenga o se aumente”.
En este particular, anunció que, “estamos seguros que para el primer trimestre del año que viene esta obra debe estar totalmente culminada, gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduro, de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
Resaltó el valor de la participación del poder popular que ha estado activo de diversas maneras. “Aquí desde que comenzó el proyecto tenemos al poder popular organizado, que ha participado de varias maneras. Estamos dando algunas orientaciones para ver cómo se hará la asignación”, dijo. 
Igualmente, destacó el apoyo brindado por el gobernador bolivariano de Carabobo, Francisco Ameliach que le ha dado todo el apoyo a la obra, con el Órgano Superior de la Vivienda, que está muy pendiente de que la obra avance.

Poder popular activo

Por su parte, Yelitza Ruíz, vocera de los beneficiarios, expresó que, “queremos informarles que somos un comité comunal que se conformó con el inicio de la obra, somos consejos comunales de las comunidades de Ciudad Playa, Santander, Bello Monte”.
Aseguró que, “es una experiencia que nos llena de satisfacción, porque esa línea de edificios, zona 17 y 19 fue dada a los consejos comunales que hacemos vida aquí con la intención de incorporar al poder popular dentro de la construcción y aprender las nuevas técnicas que tienen las empresas de Irán”.
Del mismo modo, dijo que, “invitamos desde ese comité a las comunidades a introducir esas solicitudes, donde se les hace seguimiento, se les dan respuestas sociales, que tienen que ver con equipamiento deportivo, salud, equipamiento de escuelas, entre otros. Somos un grupo homogéneo, tenemos toda la buena intención de seguir escuchando a los compañeros y trabajar con la empresa, estamos abiertos a todo”.
La vocera comunal resaltó las acciones promovidas por el Comandante Supremo Hugo Chávez, diciendo: “nosotros sabemos que el gobierno en la calle, con la disponibilidad de nuestro Presidente Nicolás Maduro, con todo su tren ejecutivo y con la consigna eficiencia o nada nosotros vamos a consolidar y ratificar la revolución bolivariana por muchos años en nuestro país”. 
Por último agregó, “es por eso que los llamamos a que todos hagamos un solo esfuerzo para que impulsemos un solo gobierno de calle, que no solamente debe quedar acá. Necesitamos el Plan Patria Segura, para que nuestros trabajadores y subcontratas puedan trabajar en nuestra comunidad con total tranquilidad”.