
Los asistentes presentaron un conjunto de planteamientos, los cuales fueron escuchados, con las respectivas respuestas, con el propósito de activar lo relacionado con cada una de las propuestas que benefician a quienes están plenamente registrados, ya sea en el orden individual o colectivo.
García informó sobre la importancia de lo que es el Sistema Nacional de Culturas Populares y de las condiciones de ser creador y de la diversidad de actividades que tienen los artesanos y artesanas, que les permiten, por su lado, enseñar a otras personas y participar en distintos talleres.
Hizo hincapié en el sistema organizativo y la certificación de datos y de la importancia de estar registrados, teniendo como hecho fundamental, el trabajo con los gabinetes estadales del propio Ministerio.
Destacó el programa de los proyectos productivos a implementarse con el respectivo financiamiento, así como de la apertura, oportunamente, de la proveeduría y del trabajo que se cumplirá con el taller de registro de exposiciones.