En 1920 muere en Caracas, el médico y farmacéutico venezolano, Rafael
Villavicencio.
Formó parte de la primera generación de científicos
divulgadores del pensamiento positivista en Venezuela y su legado es clave para
comprender el desarrollo de la ciencia venezolana en la segunda mitad del siglo
XIX. Junto con Adolfo Ernst, de quien fue discípulo, está considerado como uno
de los expositores y divulgadores de la teoría positivista de Augusto Comte. Se
desempeñó dos veces como Rector de la Universidad Central de Venezuela. Fue
Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, de la Academia
Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario