"Estamos satisfechos (con la marcha de las negociaciones), no entiendo por qué dicen (algunos observadores del proceso) que el ritmo es lento", expresa Iván Márquez, vocero de la FARC-EP
Iván Márquez, vocero de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) califica como positivos los avances alcanzados con el Gobierno de su país en vías de concluir el conflicto armado que lleva más de medio siglo causando muertes y desplazamientos.
"Estamos satisfechos (con la marcha de las negociaciones), no entiendo por qué dicen (algunos observadores del proceso) que el ritmo es lento", expresa desde Cuba.
En sus declaraciones desde la isla, el vocero de la insurgencia resalta que los reclamos de esta organización tras seis meses de negociaciones con el Gobierno colombiano (en la Isla Caribeña) reivindican intereses populares y el cumplimiento de normas constitucionales.
"Estos temas tenemos que tratarlos con serenidad, con profundidad si queremos realmente sentar unas bases sólidas para la construcción de una paz estable y duradera", apunta.
También adelanta que la guerrilla espera las conclusiones del Foro sobre Participación Política que tuvo lugar en la nación suramericana, para "armar una nueva lista de insumos" y asegura que se ha avanzado considerablemente en el tema de la tierra, el primero de la agenda.
El secretario general de Gobierno del estado Carabobo, Miguel Flores, aseguró que el 82% de los carabobeños respaldan la gestión de los primeros tres meses del ejecutivo regional, Francisco Ameliach, el porcentaje fue difundido por la encuestadora IVAC.
Flores informó se han dado significativos resultados positivos en la entidad en materia de , en este sentido, expresó que se ha logrado “un de seguridad altamente positivo en Carabobo”. Explicó que miembros del ejecutivo de la gestión anterior mantenía una “empresa privada de escoltas”, donde laboraban uniformados de seguridad que ya fueron desplegados en la .
El secretario precisó que en materia de seguridad, trabajan de forma articulada con un organismo superior conformado por los de seguridad de Carabobo: Policía de Valencia, Policía de Carabobo y Guardia Bolivariana. El propósito es atender todas las zonas donde se reporten índices delictivos. Aseguró que gracias a la labor que han desempeñados los “se ha creado entre los carabobeños la sensación de que se encuentran protegidos por el estado” expresó el secretario.
Otra de las causas que han sido tomados en garantizar la seguridad en la es la de la vialidad, aseguró que desde el Gobierno se ha trabajado arduamente por la recuperación de autopistas y alumbrado público, en este sentido precisó que en los primeros tres meses han habilitado 3 mil postes de electricidad, aseguró que la meta es de 5 mil.
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a algunos medios de sobre el de la fuente de sucesos. Detalló que medios regionales suman a la lista de muertes violentas a los fallecidos por accidentes de tránsito, además de aquellos ciudadanos que mueren durante enfrentamientos con funcionarios policiales. “Una cosa es muerte por de tránsito y otra es muerte en operativo” recalcó.
Finalmente, el secretario general manifestó que aún “falta trabajo por hacer”, también destacó que las obras que se han ejecutado hasta el momento “lo han hecho con la misma cantidad de recursos” que en el gobierno anterior, por lo que cuestionó que el Henrique Fernando Salas Feo no haya resuelto las problemáticas en Carabobo.