Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

La dictadura de Obama comienza a recibir rechazos en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA

Credito: Archivo

27-07-13.-El Partido Republicano propondrá la semana próxima varias legislaciones para detener lo que calificó como abusos del gobierno de Barack Obama, confirmó hoy un congresista estadounidense.

Las iniciativas legales incluirán una decena de medidas para tratar de neutralizar las alzas de impuestos derivadas de la reforma sanitaria y las manipulaciones políticas como en el caso del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Hace dos meses fue noticia el escándalo del SRI, cuando trascendió que esa oficina federal aplicaba una vigilancia especial y extraordinaria en contra de organizaciones contrarias a la Casa Blanca, como el conservador Tea Party.

Según el representante republicano Eric Cantor, el nuevo plan legislativo del partido opositor será defendido antes del receso de agosto del Congreso y se enfocará sobre todo en inhabilitar el costoso programa de salud, conocido como Obamacare.

El contribuyente norteamericano merece un gobierno que trabaje a favor y no en contra de la población, vamos a dar pasos para restaurar la confianza de los votantes en la administración federal y en la economía nacional, dijo Cantor.

Por su lado, el presidente Obama aseguró en la tradicional alocución semanal que los republicanos están tratando de llevar al país por el camino incorrecto y no aportan ideas positivas para bien de la clase media.

Nuestras prioridades deben ser revertir las inequidades económicas, la inseguridad financiera o en cuanto a pensiones ciudadanas y el problema del desempleo en Estados Unidos, recalcó el mandatario demócrata en su comunicado por radio e Internet.

sábado, 20 de julio de 2013

La dictadura de Obama prohíbe que los pobres duerman y coman en la calle

Un "sin techo" en Miami

UN "SIN TECHO" EN MIAMI

Credito: web

20 de Julio.- El presidente de la Comisión de la Ciudad de Miami, Marc Sarnoff, propone encarcelar a las personas sin hogar para que no violen el orden público satisfaciendo sus necesidades básicas en el centro de la urbe.

La ciudad se está planteando encarcelar a estas personas por realizar ciertas actividades en público.

Sarnoff y sus aliados de la comisión han contratado a un bufete de abogados para tratar de modificar el acuerdo de 1998, cuando los agentes del orden recibieron instrucciones de no detener a las personas sin hogar que dormían en los bancos de los parques o que comían en las aceras. Ahora lo que propone el presidente de la Comisión de la Ciudad de Miami es revocar este acuerdo y arrestar a cualquier persona que bloquee una acera, prepare comida en un espacio público usando fuego, eche basura a la calle, orine o defeque en público.

Sarnoff sostiene que las personas sin hogar en el centro de este distrito de negocios son "un problema crónico" y que la policía poco puede hacer para castigar a las personas ‘sin techo’ que orinan y defecan en la calle o que cocinan en parques públicos.

“El problema radica en que este remedio es más costoso que los remedios correctos, que las soluciones justas, porque arrestar a un ciudadano en el condado de Miami-Dade le cuesta al contribuyente 3.800 dólares por arresto”, afirma Eladio José Armesto, vicedecano del colegio de periodistas cubano-americanos. Según él, ese dinero podría emplearse mejor en ayudar a estas personas a encontrar empleo.

En el estado de Florida existen fuertes restricciones, al igual que en la localidad de Fort Lauderdale, al norte de Miami, donde está prohibido no solo dar dinero a los que piden limosna, sino también darles comida.

miércoles, 17 de julio de 2013

La dictadura Obama mata a periodistas que hablen mal de él

Michael Hastings

MICHAEL HASTINGS

Credito: AFP

17-07-13.-Los restos de Michael Hastings, periodista estadounidense que murió en un sospechoso accidente de tránsito, fueron enviados en una urna cerrada hacia Vermont e incinerados pese a que no era el deseo de algunos miembros de su familia.

Michael Hastings murió el 18 de junio pasado cuando su vehículo chocó contra un árbol en Los Ángeles. Antes del accidente, el reconocido periodista habló con varios amigos a los que les manifestó su preocupación por sentirse vigilado por el FBI.

La policía de Los Ángeles realizó la autopsia, pero sus resultados todavía no están listos. Los análisis toxicológicos llevarán algunas semanas.

El periodista sufrió el accidente mientras conducía su Mercedes Benz C250, unos de los coches más seguros de esa gama y que se encontraba prácticamente nuevo. Un exfuncionario del Gobierno de EE.UU. declaró a la prensa que el accidente pudo haber sido provocado por un 'hackeo' al sistema de conducción del coche que manejaba.

Hastings había sido galardonado en varias ocasiones y era autor de varios reportajes de investigación que derivaron en escándalos políticos de grandes proporciones. Uno de ellos le costó el puesto a Stanley McChrystal, comandante jefe de la fuerza militar de EE.UU. en Afganistán.

En su último artículo Michael Hastings, había criticado al Gobierno de Obama por el programa de espionaje a la población civil.

martes, 16 de julio de 2013

¿Obama masca droga con chicle?

Obama se introduce el chicle de nicotina en la boca

OBAMA SE INTRODUCE EL CHICLE DE NICOTINA EN LA BOCA

Credito: dailycaller.com

15 de Julio.- El presidente Obama se metió casualmente, como quien no quiere la cosa, un chicle Nicorette en su "Primera Boca", la tarde de este lunes, informó el Daily Caller.

Obama tiene una historia bien documentada de utilizar el chicle de nicotina para controlar sus impulsos de fumar, pero es raro atrapar al presidente metiéndose su dosis de nicotina en público.

Siempre consciente de las muchas cámaras que captan todos sus movimientos, Obama esperó el momento preciso -durante un evento en honor al ex presidente George HW Bush- cuando parecía improbable que ninguna red del mundo se centrara en el actual presidente.

Afortunadamente, los productores ojos de águila de Fox News Channel hicieron la transición a una pantalla dividida presidencial, en ese mismo instante.

En un instante, el presidente hizo el ligero movimiento de mano, requisito de clase mundial, de un consumidor de Nicorette.

El presidente al parecer en ningún momento miró hacia abajo mientras su mano depositaba la única unidad de chicle de su envase de papel de aluminio y plástico, y se la acercó a la boca como si se estuviera tocando el rostro en reflexiva contemplación.

El chicle con sus esquinas redondeadas obtuvo una mera fracción de segundo del valioso tiempo de la pantalla de Fox News, se asomó desde los tres dedos de Obama antes de ser empujado al fondo de su boca.

Pero la magia no se detuvo allí.

Obama se pasó el dedo a lo largo de su labio inferior, como limpiándose algo, exudando la confianza de un hombre satisfecho de que nadie se dio cuenta de lo que hizo.

Con el chicle en su boca, demostró destreza en mover la boca a un ritmo lento, como WikiHow le sugiere a los posibles masticadores de chicle de secundaria, "mastique lentamente, y discretamente, y asegúrese de tener la boca cerrada. No haga ruidos innecesarios de masticación y asegúrese de que el movimiento de la mandíbula sea a un ritmo lento y constante".

Obama ha perfeccionado la técnica, apretando la mandíbula con ritmo, fingiendo preocupación presidencial.

martes, 9 de julio de 2013

Canciller ecuatoriano Ricardo Patiño: "Si pararan el avión de Obama se habría desatado una guerra

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño

EL CANCILLER ECUATORIANO, RICARDO PATIÑO

Credito: Captura Youtube

09-07-13.-"Si en lugar del avión de Morales hubiera sido parado el de Obama, se habría desatado una guerra", dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, a RT en una entrevista en exclusiva a la presentadora del programa 

"Tenemos que pedir explicaciones y exigir disculpas a aquellos países que hicieron lo que hicieron", que "pusieron en riesgo la vida de un presidente", destacó el canciller en referencia al aterrizaje de emergencia en Austria realizado por el avión del presidente boliviano, Evo Morales, después de que le negaran sobrevolar Francia, Portugal, España e Italia por rumores de que Snowden estaba a bordo.

Durante la conversación se han abordado también otros temas que han centrado la atención de toda la comunidad internacional durante las últimas semanas, como el espionaje masivo realizado por EE.UU., la cuestión del asilo de Edward Snowden y la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Respecto a esta última cuestión, el ministro prometió que la situación de Assange, que permanece desde hace ya un año en la Embajada ecuatoriana en Londres, con el tiempo se resolverá.

Asimismo, denunció que EE.UU. trata de espiar a toda América Latina, a la que considera su "patio trasero". Sin embargo, la región actualmente está tan unida y es tan fuerte, que "hay que ver quién es el patio trasero de quién", advirtió Patiño. 


sábado, 6 de julio de 2013

Obama debería renunciar por los muertos en Egipto, por el caso de Edward Snwoden, por Guantamano, por el caso de Evo Morales....


Obama mudo ante la matazón de manifestantes de los militares de Egipto

OBAMA MUDO ANTE LA MATAZÓN DE MANIFESTANTES DE LOS MILITARES DE EGIPTO

Credito: web


05 de Julio.- La violencia en El Cairo fue silenciada por Washington este viernes, el gobierno de Obama parece estar sopesando su respuesta a la evolución de la crisis egipcia.

El nuevo régimen militar de Egipto se enfrentó a los manifestantes pro-Hermandad Musulmana en una serie de manifestaciones, dejando al menos diecisiete personas muertas, según los informes. La violencia se produjo mientras el ejército declaraba el estado de emergencia en el sur de Suez y en el Sinaí y disolvía la Cámara Alta del Parlamento egipcio.

Pero no hubo críticas de Washington por la violencia en Egipto. El presidente Barack Obama no emitió un comunicado este viernes. Ni el Departamento de Estado ni el Pentágono celebraron sus reuniones informativas y el Congreso estaba en receso después del receso del 4 de Julio.

Detrás del escenario, los funcionarios de la administración Obama trabajaron a través de los teléfonos para atemperar la volátil situación egipcia. El General Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, habló con su homólogo israelí, teniente general Benny Gantz, este viernes.

Pero la falta de una declaración pública de Washington, contrastó con las denuncias hechas por los líderes regionales. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que "aquellos que dependen de las armas, los que confían en el poder de los medios de comunicación no pueden construir la democracia" y criticó a Occidente por sus "dobles estándares". La Unión Africana suspendió la membresía de Egipto.

La renuencia del gobierno de Obama para vadear más profundo en la crisis egipcia se explica en parte por crucial extensión de los intereses estadounidenses en el país árabe. El ejército egipcio es un baluarte contra la violencia y los envíos de armas a Gaza, el sur de Sudán y el este de África.

Egipto es el destinatario de casi $ 1.500 millones de ayuda anual de EE.UU., sólo eclipsado por Israel como cliente financiero de Washington.

Se supone que esa ayuda no debe darse en caso de un golpe. Pero esos intereses, más que cualquier distinción semántica de la Casa Blanca o el Departamento de Estado para describir el derrocamiento militar del gobierno del presidente electo, Mohammed Morsi, parecen crear dudas en Washington de suspender la ayuda al nuevo régimen militar de El Cairo.

jueves, 4 de julio de 2013

Obama autoriza a el "titere" Santos para que no viaje a Bolivia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

EL PRESIDENTE DE COLOMBIA, JUAN MANUEL SANTOS

Credito: Archivo

04-07-13.-Por sus respectivos viajes a Lausana (Suiza) y Moscú (Rusia) el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín no asistirán a la cumbre de Unasur en Cochabamba (Bolivia).

La ausencia de los altos jerarcas de la diplomacia colombiana se da en medio de la crisis desatada en la región por la agresión sufrida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su reciente visita a Europa, reseña el diario El Espectador, este jueves, en su portal.

Se prevé que en las próximas horas el Gobierno delegue en un alto funcionario el acudir a la cita regional, a la cual, han confirmado su asistencia al menos cinco mandatarios.

Dentro de las posibilidades está que sea designado un miembro del gabinete o un alto funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente Santos la noche del miércoles envió un mensaje de tranquilidad a la región para no generar una crisis diplomática.

“Nos solidarizamos con Evo Morales porque es inaudito lo que le hicieron pero no permitamos que se convierta en crisis diplomática de América Latina con la Unión Europea”, señaló.

Francia, España, Italia y Portugal fueron los países que negaron el acceso de Evo Morales aduciendo que en el avión presidencial estaba el exagente de la CIA, Edward Snowden.

martes, 2 de julio de 2013

Comunicado Snowden habla desde Moscú: "Obama no me teme a mí, les teme a ustedes"

Edward Snowden

EDWARD SNOWDEN

Credito: Archivo

01 de Julio.- En un Comunicado desde Moscú, publicado por Wikileaks, Edward Snowden hace la siguiente declaración:

"Hace una semana me fui de Hong Kong después de que quedó claro que mi libertad y seguridad estaban amenazadas por revelar la verdad. Mi libertad se ha mantenido debido a los esfuerzos de nuevos y viejos amigos, familiares y otras personas que nunca he conocido y que probablemente nunca conoceré. Confié a ellos mi vida y ellos me devolvieron esa esa confianza con su fe en mí, de la que siempre estaré agradecido.

El jueves, el presidente Obama declaró ante el mundo que no iba a permitir ningún "teje maneje" diplomático sobre mi caso. Sin embargo, ahora se ha reportado que después de haber prometido no hacerlo, el Presidente ordenó a su vicepresidente que presionara a los líderes de las naciones a las cuales he solicitado protección para que nieguen mis peticiones de asilo.

Este tipo de engaño de un líder mundial no es justicia, como tampoco lo es la pena extralegal del exilio. Estas son las viejas, malas herramientas de agresión política. Su propósito es asustar, no a mi, sino a otros que podrían hacer lo mismo que yo hice.

Durante décadas, los Estados Unidos de América han sido unos de los más fuertes defensores del derecho humano de solicitar asilo. Lamentablemente, este derecho, diseñado y aprobado por los EE.UU. en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, está siendo rechazado por el actual gobierno de mi país. La administración Obama ha adoptado la estrategia de utilizar la ciudadanía como un arma. Aunque yo no estoy convicto de nada, se ha revocado unilateralmente mi pasaporte, dejándome apátrida.

Sin ningún tipo de orden judicial, la administración pretende ahora impedirme ejercer un derecho fundamental. Un derecho que le pertenece a todo el mundo. El derecho a solicitar asilo.

Al final, el gobierno de Obama no teme a los denunciantes como yo, Bradley Manning o Thomas Drake. Somos apátridas, encarcelados, o impotentes. No, la administración Obama les teme a ustedes. Tiene miedo de una sociedad informada, exigente, de un público enojado con el gobierno constitucional que le fue prometido y que debería tener.

Estoy erguido con mis convicciones e impresionado con los esfuerzos realizados por muchos".

Edward Joseph Snowden

viernes, 28 de junio de 2013

Ex asesor militar de Obama bajo pesquisa por filtrar datos secretos

James Cartwright

JAMES CARTWRIGHT

Credito: PL

Washington, 28 jun (PL) El general retirado y exvicepresidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor de Estados Unidos James Cartwright está bajo investigación como sospechoso de filtrar datos secretos sobre operaciones de guerra cibernética del Pentágono.
El exsegundo oficial de más alto rango en las fuerzas armadas norteamericanas hasta su retiro en agosto de 2011, es el objetivo principal de una pesquisa del Departamento de Justicia destinada a determinar si él reveló a la prensa información clasificada sobre ataques informáticos del Pentágono a redes digitales de Irán en 2010.

La operación contra el país persa estaba codificada bajo el nombre de Juegos Olímpicos e incluía sabotajes cibernéticos contra el programa nuclear iraní, al que la Casa Blanca califica de proyecto militar, pero las autoridades de Teherán aseguran que resulta con fines pacíficos.

En junio de 2012, medios de prensa estadounidenses reportaron que Cartwright era un oficial clave en dicha acción ofensiva, cuyas acciones iniciales tuvieron lugar durante la administración de George W. Bush (2001-2009).

Cartwright fue investigado en 2010 por alegaciones sobre conducta sexual impropia con una de sus jóvenes asistentes durante un viaje al exterior, pero la pesquisa determinó que era inocente de los cargos más importantes que se le imputaban.

El exgeneral de cuatro estrellas era un miembro clave entre los asesores de seguridad nacional del presidente Barack Obama y favorito para reemplazar a su jefe inmediato en esa fecha, el almirante Mike Mullen, al frente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, máximo órgano de dirección de las fuerzas armadas norteamericanas.

Pero Cartwright fue desestimado como candidato al cargo y actualmente trabaja como miembro de la junta directiva del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un "tanque pensante" con sede en esta capital.

La Oficina del Inspector General de la Comunidad de Inteligencia norteamericana admitió recientemente que investiga 375 casos de filtraciones de información secreta por parte de miembros de varias agencias de espionaje y funcionarios relacionados con asuntos de seguridad nacional.

Tal información salió a la luz tras el escándalo provocado por las revelaciones del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden al diario británico The Guardian y el estadounidense The Washington Post acerca de misiones secretas de esa entidad contra ciudadanos de Estados Unidos y otros 35 países.

lunes, 24 de junio de 2013

Obama asegura que EE.UU. coopera con otros países para que se cumpla la ley en el caso de Snowden

Washington, 24 jun (EFE).- El presidente Barack Obama aseguró hoy que EE.UU. está "siguiendo los canales legales apropiados" y cooperando con otros países "para asegurarse de que la ley se cumple" en el caso de Edward Snowden, responsable de filtrar los programas secretos de espionaje del Gobierno estadounidense.
Obama habló así en la Casa Blanca antes de una reunión con empresarios para tratar la reforma migratoria y remitió a los periodistas para más información al Departamento de Justicia.
"Estamos siguiendo todos los canales legales apropiados y cooperando con otros países para asegurarnos de que la ley se cumple", respondió escuetamente Obama al ser preguntado por un periodista sobre si ha hablado del caso Snowden con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Snowden, el extécnico de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que filtró a dos diarios la información sobre los programas secretos de espionaje del Gobierno estadounidense, llegó el domingo a Moscú procedente de Hong Kong y EE.UU. cree que sigue en Rusia, según comentó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
El paradero de Sowden es un misterio porque primero se dijo que había viajado desde Moscú a Cuba, pero luego se confirmó que no había subido al avión que despegó esta mañana de Moscú rumbo a la isla, según fuentes de los servicios de seguridad de Rusia citadas por Interfax.
La de hoy fue la primera declaración de Obama sobre un escándalo que ha crecido a raíz de la salida de Snowden de Hong Kong, su petición de asilo a Ecuador y la presentación de cargos contra él por parte del Gobierno estadounidense.
Snowden está "sano y salvo" y por ahora su destino es Ecuador a través de Rusia y otros países, reveló hoy el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien dijo en una conferencia telefónica que su organización está evaluando varias opciones de asilo para el joven.

La desesperación de Obama se convierte en amenazas:" EE.UU. advierte a China y al resto de países de que no detener a Snowden tendrá "consecuencias"

Estados Unidos ha dicho que la salida de Hong Kong del exagente de la CIA Edward Snowden, tendrá un "impacto negativo incuestionable" en las relaciones con China, y ante la confusión sobre su paradero ha pedido a Rusia o los otros países por donde pudiera pasar  que le extraditen. Ecuador ha respondido que decidirá si le concede el asilo con plena autonomía.
El portavoz de la Casa Blanca Jay Carney ha expresado su incredulidad respecto a la versión ofrecido por las autoridades de la región autónoma china de que Snowden abandonó el territorio por un fallo formal en la petición de extradición de Estados Unidos. "Fue una elección deliberada" para dejarle escapar, ha dicho. Esa decisión es "un revés" en la relación y tendrá un "impacto negativo incuestionable, ha añadido.
Carney considera que EE.UU. informó con el tiempo suficiente a las autoridades de Hong Kong después de que el pasado 14 de junio acusaran a Snowden de violar la ley de espionaje al filtrar información de dos programas secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), para la que trabajaba como contratista. "En ningún momento en nuestras discusiones hasta el viernes las autoridades de Hong Kong nos hablaron de problemas sobre la suficiencia de la petición provisional de arresto. Por ello, consideramos esta decisión especialmente preocupante", ha indicado Carney.
El portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, ha declarado, por su parte, que han dejado claro a los países implicados en la posible salida y búsqueda de asilo de Snowden de que es una persona "buscada por Estados Unidos". Carney ha afirmado que actúan asumiendo que Snowden se encuentra en Rusia, después de que llegara a Moscú el domingo por la noche y haya recibido ayuda de Ecuador para estudiar la petición de asilo y abandonar Rusia con paso previo por Cuba.

Contactos entre Quito y Moscú

Una fuente anónima citada por la agencia rusa Interfax ha dicho que Moscú está estudiando la solicitud de extradición que "ha llegado por vía diplomática”. Otra fuente rusa ha explicado que no pueden detenerle porque no ha traspasado las fronteras rusas al permanecer en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétyevo.
EE.UU. le revocó el pasaporte en las últimas horas, pero la organización de filtraciones Wikileaks ha dicho que Snowden viaja con "un documento de refugiado del Gobierno de Ecuador".
El ministro de Asuntos Exteriores de este país, Ricardo Patiño, ha asegurado carecer de información sobre el paradero preciso de Snowden, pero ha dicho que está en contacto con el gobierno ruso.
En cuanto al fondo del asunto, se ha mostrado receptivo a otorgarle el asilo, como ya hizo con Assange, aunque no lo ha confirmado. "Los principios de la Declaración deDerechos Humanos serán puestos por el Gobierno de Ecuador por encima de cualquier otro interés o presión que se quiera hacer", ha dicho el ministro en Vietnam, donde se encuentra de visita oficial.
Patiño ha leído el texto de la solicitud de asilo de Snowden, en la que este se dice víctima de una "persecución" por la "denuncia de graves violaciones del gobierno de Estados Unidos", tanto de su propio Constitución como de las leyes internacionales. "Mi caso es muy similar al del soldado Bradley Manning. Creo que ante estas y otras circunstancias es improbable que reciba un trato justo y humano. Además hay riesgo de cadena perpetua o muerte", dice Snowden en su carta.
Además, Patiño ha recordado que en el pasado EE.UU. ha dado cobijo a personas juzgadas en Ecuador por delitos económicos. Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha dicho que su Gobierno decidirá "con absoluta soberanía" sobre el asilo.
Antes, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se había preguntado si Snowden ha elegido "China y Rusia en su huida de la justicia por su poderosa defensa de las libertades de expresión y si ha sacado a relucir la cuestión de la libertad de internet en estos países". Kerry ha vuelto a defender que los programas de espionaje secretos "han evitado actos terroristas y salvado vidas".

Solidaridad con Snowden

En Estados Unidos, el exagente es considerado un héroe o un villano. Más de 111.000 personas han firmado hasta este lunes una petición al presidente Barack Obama para que le perdone. La petición, colgada en el sitio "Nosotros, el pueblo" del portal de la Casa Blanca, deben ser respondidas cuando superan las 100.000 firmas.
"Edward Snowden es un héroe nacional y debería emitirse inmediatamente un perdón pleno y absoluto por cualquier delito que haya cometido o pueda haber cometido al divulgar los programas secretos de vigilancia", indica la petición, iniciada el pasado día 9.
Por su parte, Amnistía Internacional ha dicho que Snowden no debe ser procesado por haber revelado información "sobre violaciones de los derechos humanos del Gobierno de Estados Unidos".  En un comunicado, la organización de defensa de los derechos advierte además de que el prófugo puede ser "maltratado" si es extraditado a su país.

Petición a Obama para que perdone a Snowden supera las 111.000 firmas

Más de 111.000 personas han firmado hasta hoy una petición ciudadana al presidente Barack Obama para que perdone a Edward Snowden, responsable de la filtración de los programas secretos de espionaje del Gobierno estadounidense.
La solicitud, creada el pasado 9 de junio, está colgada en el sitio "Nosotros, el pueblo" del portal de la Casa Blanca, que publica las peticiones que, en ejercicio de su derecho constitucional, hacen al Gobierno los individuos y grupos.

La Casa Blanca debe responder a las peticiones cuando éstas alcanzan las 100.000 firmas.

"Edward Snowden es un héroe nacional y debería emitirse inmediatamente un perdón pleno y absoluto por cualquier delito que haya cometido o pueda haber cometido al divulgar los programas secretos de vigilancia", indica la petición, creada por un ciudadano de Rochester (Nueva York) que se identifica con las iniciales P.M.

Lo último que se sabe de Snowden, extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y del FBI, es que aterrizó el domingo por la noche en Moscú procedente de Hong Kong.

El joven viajó de Hong Kong a Moscú ayudado por WikiLeaks para eludir la extradición solicitada por Estados Unidos.

"Desafortunadamente no podemos decir en qué país se encuentra", dijo hoy el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en una conferencia telefónica con periodistas al mencionar únicamente que Snowden está "sano y salvo", y "en un lugar seguro".

Una fuente anónima citada por los medios rusos reveló que Snowden tenía previsto partir hoy hacia Cuba pero, según fuentes de los servicios de seguridad rusos citada por Interfax, el estadounidense no se encontraba a bordo del avión que despegó de Moscú.

Snowden reveló al diario británico The Guardian y al estadounidense The Washington Post que la NSA y el FBI tienen acceso a millones de registros telefónicos amparados en la Ley Patriota, aprobada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Posteriormente esos diarios revelaron un programa secreto conocido como PRISM que permite a la NSA ingresar directamente en los servidores de nueve de las mayores empresas de internet estadounidenses, como Google, Facebook, Microsoft o Apple, para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.

jueves, 16 de mayo de 2013

A Obama no le queda otra: crear Medios Alternativos


El espionaje telefónico del Gobierno de Estados Unidos a la agencia de noticias AP ha puesto en pie de guerra a los medios de comunicación del país, que aducen que el Departamento de Justicia se excedió en sus poderes y exigen dé marcha atrás.
"El alcance de esta acción pone en tela de juicio la integridad de las políticas del Departamento de Justicia hacia la prensa", asegura una carta respaldada por más de 50 organizaciones y dirigida al fiscal general de Justicia, Eric Holder, y su adjunto, James M. Cole, quien supervisó la operación.
Los firmantes, entre ellos el diario The New York Times y Periodistas sin Fronteras, aseguraron que en los 30 años desde que se publicaron las pautas para lograr citaciones judiciales con las que obtener los registros de llamadas de periodistas no hay precedentes de "semejante extralimitación" y piden más protección para periodistas y fuentes.
"El que el Departamento de Justicia se sienta con el derecho de obtener secretamente registros telefónicos de decenas de periodistas es contrario a la libertad de prensa garantizada en la Primera Enmienda" de la Constitución, dijo en un comunicado Tony Mauro, presidente del Comité deReporteros para la Libertad de Prensa.
La organización pide al Gobierno que entregue todos los registros telefónicos y destruya todas las copias o, al menos, prohíba el uso adicional de las mismas.
El Departamento de Justicia recopiló de forma secreta los registros de 20 líneas telefónicas correspondientes a abril y mayo de 2012, incluidas líneas de las oficinas de AP en Nueva York y Washington y teléfonos privados de periodistas de la agencia.
El Gobierno sostiene que esas medidas extraordinarias buscaban descubrir al responsable de una filtración "muy seria", que, según la versión oficial, "puso en peligro la vida de estadounidenses".
Se desconoce exactamente cuál es la filtración investigada, pero todo apunta a que se trata de una noticia publicada por AP en mayo de 2012, en la que informaba de que el Gobierno había frustrado un complot de la red terrorista Al Qaeda en Yemen para atentar contra un avión con rumbo a Estados Unidos.
Pero en una carta publicada este martes el presidente de AP, Gary Pruitt, señaló que la agencia esperó a publicar la historia hasta que el Gobierno confirmó que no había peligro para la seguridad del país.
"De hecho, la Casa Blanca se estaba preparando para anunciar que habían frustrado el atentado con bomba", destacó Pruitt, quien recordó que la agencia no compartía la opinión del Gobierno de que en mayo de 2012 no hubo una amenaza para los estadounidenses.
"Nuestra historia sugería otra cosa y consideramos que era una información importante y que el público merecía conocerla", dijo Pruitt.
El caso de espionaje marca un punto bajo en las ya tensas relaciones del Gobierno del presidenteBarack Obama con los medios y ha llevado a algunos a comparar sus políticas con las de Richard Nixon (1969-1974).
"Esto recuerda a los esfuerzos del Gobierno de Nixon de cancelar las dos licencias de televisión del Washington Post como un castigo por investigar el Watergate (el escándalo de espionaje político que destapó el Post y costó la presidencia a Nixon)", señaló en un artículo hoy el analista del Instituto Poynter Al Tompkins.
El New York Times, por su parte, denunció en un editorial este miércoles el "esfuerzo para asustar a los 'whistle-blowers'", como se conoce a aquellos que denuncian de forma confidencial prácticas ilegales o corruptas en sus organizaciones.
Tom Rosenstiel, director ejecutivo del American Press Institute, que defiende los derechos contemplados en la Primera Enmienda, dijo a Efe que operaciones "tan amplias" como la emprendida contra AP tienen repercusiones a largo plazo.
"Esfuerzos extremos como este tienen repercusiones mucho más amplias que las que afectan a un caso concreto", manifestó Rosenstiel, quien cree que lo ocurrido puede disuadir a futuros "soplones" y hacer que a la prensa le resulte "muy difícil cumplir con su cometido de vigilar al Gobierno".
Es posible, dice Rosenstiel, que eso fuera lo que pretendía el Gobierno: "Puede que lo que quisieran es amenazar a los soplones dentro del Gobierno" para que sepan que les resultará difícil mantener el anonimato.
En medio del escándalo, Holder se limitó a decir hoy en una audiencia en el Congreso que tiene "fe" en los que dirigieron la operación de espionaje a AP y que desconoce los detalles porque se excluyó del caso por ser "un testigo de facto".

viernes, 26 de abril de 2013

Santos a Obama: "Yo si reconozco a Maduro, sabemos como comienza la guerra, pero no sabemos cuando termina"


  • “Reconocemos a Maduro porque fue declarado ganador y la obligación de todos es aceptar el veredicto del Consejo Electoral”
  • “Hacer la guerra es más fácil que hacer la paz. Tengo mis líneas rojas y sé qué ceder; de ahí no me mueve nadie”
  • “Reducir la desigualdad es más importante que dar de baja al ‘número uno’ de las FARC”

De estas difíciles conversaciones depende el legado político del presidente colombiano

Juan Manuel Santos (Bogotá, 1951) lleva 33 meses en la presidencia de Colombia. Ha pasado el ecuador de su mandato, se acerca el momento en el que debería anunciar si se presenta a la reelección o no, y mantiene una negociación con las FARC, la guerrilla más antigua y potente de América Latina que puede hacerle pasar a la historia de Colombia como el hombre que logró la paz o suponer el fin de su carrera política. El texto que sigue es fruto de una conversación de media hora con el presidente en su residencia oficial, más dos charlas en su automóvil durante los viajes de ida y vuelta a un evento en el que su gobierno presentó los resultados de sus programas contra la pobreza, la otra gran bandera política de la presidencia de Santos.
1. LA REGIÓN Y LA ESTABILIDAD DE VENEZUELA

La retirada de la política del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva y la reciente muerte del mandatario venezolano Hugo Chávez, distinta como era la apreciación que de ambos tenía la comunidad internacional, han convertido a Juan Manuel Santos, lo quiera él o no, lo reconozca o no, en un líder sin cuyo concurso no cabe imaginar arreglo alguno en la región, le digo para empezar la entrevista.

—Yo no me considero un líder de la región. Ni mucho menos. Sería muy pretencioso.

—¿Pero sí es consciente de la responsabilidad añadida?

—Entiendo que debo jugar un papel proactivo. Tengo muy buenas relaciones con todos los países; no importa su tendencia ideológica, inclusive con Venezuela, con Chávez y ahora con Maduro, tenemos grandes diferencias en materia de ideología, de forma de ver la vida, la vida económica, el modelo de desarrollo; pero respetando esas diferencias, tenemos una magníficas relaciones y creo que en la medida en que uno pueda contribuir como estamos haciendo en este momento a solucionar problemas y también a estimular políticas que a todos nos convengan, ahí estaremos.

Todos esperamos que la situación en Venezuela se distensione y se normalice. Una Venezuela distensionada y normalizada le conviene a los venezolanos y a todos los países de la región y estamos haciendo todos los esfuerzos para que eso sea posible.

Sostengo grandes diferencias ideológicas con Maduro, pero respeto esas diferencias y mantenemos excelentes relaciones

Más de 2.000 kilómetros de frontera y un historial de tensiones, bordeando la guerra en ocasiones, explican los desvelos con Venezuela del presidente, quien confesó hace un año su preocupación por que si algo le hubiera de suceder a Chávez, la estabilidad del vecino podría venirse al traste y la consiguiente anarquía devendría en desastre para el conjunto de la región.

“Quién me hubiera dicho”, le confesó Santos al venezolano la última vez que le vio en Cuba, “que yo habría de rezar por su salud”. La situación ahora en Venezuela no hace más que deteriorarse, ayer mismo el líder de la oposición, Henrique Capriles, acusó al candidato del régimen, Nicolás Maduro, de haber robado la elección, todo indica que en cualquier momento se puede producir un estallido que ningún mandatario de la región desea.

La entrevista se realizó el jueves por la tarde de la semana pasada en la Casa de Nariño, la residencia oficial del presidente de la República. Santos estaba a punto de partir a una cumbre en Lima de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) esa misma tarde en la que las tensiones postelectorales de Venezuela protagonizaron el encuentro. El presidente ha hecho gestiones, ha hablado con líderes de la región, se ha movilizado para asegurar un entendimiento que evite el estallido.

¿Es esa la razón del temprano reconocimiento por parte de Colombia del triunfo de Maduro, le pregunto, antes incluso de que el régimen aceptase una auditoría de los comicios por la sospecha generalizada de flagrantes violaciones en el proceso electoral?

—No. El reconocimiento fue producto de la manifestación oficial del Consejo Nacional Electoral, que dijo expresamente que por ley ellos anuncian el ganador cuando la tendencia es irreversible y han contabilizado un número suficiente de votos.

Nosotros tomamos eso como base porque no podía ser de otra manera. Una democracia tiene unas reglas de juego que en la elección pasada fueron exactamente las mismas reglas y se acataron, se respetaron. ¿Por qué no va a ser lo mismo ahora a pesar de que la diferencia es menor? Las diferencias pequeñas se han visto en muchos países: México con Calderón, inclusive Bush con Al Gore.

Cuando una autoridad respetada por las dos partes da un veredicto, la obligación de todo el mundo es aceptarlo.

—Estados Unidos ha anunciado que si no hay recuento no reconocerá a Maduro.

No me parece lo más constructivo desconocer al Gobierno de Maduro hasta que haya recuento

—No me parece que sea lo más constructivo. Nosotros esperamos que haya recuento y Maduro, en este momento, ha dicho que sí, que está dispuesto al recuento; hemos tratado de estimular que el recuento se pueda efectuar porque eso distensiona y normaliza la situación.

Aunque ambos hablamos de recuento, las autoridades venezolanas han dejado meridianamente claro que se trata más bien de una auditoría del proceso en sí, cuyo objetivo no consiste en la revisión de los resultados ni tampoco en recontar voto alguno.

Pero en la reunión de UNASUR, efectivamente, se fraguó un consenso que permitió al régimen venezolano aceptar esa auditoría del proceso electoral tras las sólidas denuncias presentadas por la oposición de Henrique Capriles. No son pocos ni faltos de criterio o peso político los observadores que creen que perder por la mínima es el mejor resultado que ha podido tener éste.

De haber ganado, sin duda la democracia se hubiese anotado un gran tanto, pero instalarle en el poder, y mantenerle en él, con todas las estructuras del chavismo intactas tras 14 años de autocracia sí hubiese podido llevar el caos y la inestabilidad a Venezuela y de rebote a toda la región.

Con el resultado obtenido, Capriles se consolida como alternativa y Maduro, pese a su retórica, sabe que tiene la mitad del país en contra y una situación política y económica que se deteriora a toda velocidad. Es una paradoja, le digo a Santos.

—Es una apreciación respetable de quienes dicen eso. Sí, sin duda alguna a Capriles le fue mejor ahora de lo que le fue hace unos meses: el haber aumentado su votación en términos relativos en forma tan importante, pues es un resultado muy positivo para él. Sin duda alguna. Ya en lo otro, son especulaciones donde a mí me queda muy difícil de entrar a juzgar.

—¿Le queda muy difícil por ser presidente de Colombia?

—Pues ni más ni menos. Y porque no quiero aparecer interfiriendo en los asuntos internos de Venezuela. Yo lo que sí hago y quiero es que Venezuela esté distensionada, normalizada y que ojala le vaya bien en todo, porque estamos nosotros atados al futuro de Venezuela. Si allá algo sucede nos afecta inmediatamente a nosotros más que a ningún otro país.
2. LA PAZ Y SUS CONSECUENCIAS

Después de 50 años de guerrilla, de ataques terroristas sin tregua, de miles de víctimas y de secuestros, de chantaje a un país y de cerco a sus instituciones, que en los peores momentos corrieron riesgo de derrumbarse, no cabe sorprenderse de que una cierta esquizofrenia se haya instalado en la sociedad colombiana.

Dependiendo del encuestador, hasta un 70% de la población desea un acuerdo con las FARC, aunque porcentajes similares muestran que la confianza en que esta vez se logre es muy escasa. No sé, le digo a Santos, qué se da más entre los colombianos, si las ganas de lograr la paz o la triste convicción de que no se va a conseguir.

—Yo le diría lo siguiente: primero, hacer la guerra es más fácil que hacer la paz. Cuando yo tomé esta decisión sabía de sus dificultades. Sobre todo cuando decidimos negociar en medio del conflicto. Aquí no hay cese al fuego sino cuando lleguemos a un acuerdo.

—Desde fuera de Colombia resulta difícil entender que mientras se negocia en Cuba, aquí se sigan dando de tiros.

Juan Manuel Santos, el 2 de abril de 2012 en Bogotá. / Christopher Morris/VII (© Christopher Morris/VII/Corbis)

—Esa es una decisión deliberada mía, porque ellos están pidiendo cese al fuego. ¿Por qué la tomé? Primero, porque yo creo que un cese al fuego, y la experiencia así nos lo ha demostrado, lo que hace es prolongar el conflicto; yo quiero exterminarlo lo más rápido posible.

Segundo, porque siempre la historia nos ha demostrado que la guerrilla aprovecha mucho el cese al fuego para volverse a oxigenar, para volverse a fortalecer y continuar la lucha armada; yo no quiero eso. Ya hemos aprendido de las lecciones del pasado y por eso he tomado esa decisión que sé que genera confusiones pero que a la larga va a ser más positiva. Ahora bien, la gente se confunde en un proceso como este porque hay mucha gente que está tratando de vender una realidad que no es cierta.

Y en un proceso como este, que es discreto, en donde hay un acuerdo entre las dos partes de no divulgar lo que se va acordando en la mesa, pues da pie para mucha especulación y para que mucha gente diga que allá se negoció equis o ye, cuando eso no es cierto. Y eso genera mucho ruido y genera oportunidades para los enemigos del proceso de acrecentar el miedo y de acrecentar el escepticismo, un escepticismo que es válido. Yo también lo tengo.

—Esa es una explicación muy racional. ¿Pero siente usted lo mismo que razona?

—Sí. Lo mismo. Porque la gente dice: “Yo no les creo a las FARC”. Y yo les respondo: yo tampoco, en el sentido de que nos han engañado muchas veces, pero por eso mismo estamos negociando de la forma como estamos negociando.

Me merece un gran respeto el general Óscar Naranjo. Va a ser miembro de la junta directiva de una fundación que yo tengo

Esta misma semana, esto es, con posterioridad a la entrevista, comenzó en La Habana la octava ronda de conversaciones entre el Gobierno colombiano y los guerrilleros, después de un mes de receso.

A ellas se incorporó Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, uno de los dirigentes con más guerrilleros a su cargo, lo que para los optimistas demuestra que la guerrilla está unida en su decisión de negociar, que el sector duro está por el proceso y que el asunto tiene recorrido.

—Yo cada vez me convenzo más de que sí va a haber paz porque veo que hay voluntad de avanzar, hasta ahora. Pero siempre he obrado con gran dosis de escepticismo y de cautela y creo que esa es la actitud que tengo que mantener hasta llegar al acuerdo final.

Eso me obliga a protegerme. Parte de no haber entregado un centímetro de nuestro territorio, de no aceptar cese el fuego es en cierta medida una forma de proteger al país en la eventualidad de un fracaso porque si se fracasa continuamos exactamente como veníamos los últimos 50 años; esto no nos ha costado nada en materia militar, en materia de ventaja estratégica. Por eso son formas de negociar y condiciones en una negociación que, yo por lo menos, estoy convencido que son las más convenientes. A sabiendas de que genera confusiones.

Resulta probable que parte de la ciudadanía, en efecto, sufra algún tipo de confusión. Pero otra, con el expresidente Álvaro Uribe por estandarte, no sufre ninguna, sino que considera que Santos está traicionando a su país y dilapidando por interés electoral, cuando la acusación no es más gruesa, el legado de su antecesor.

La presidencia de Uribe (con Santos como ministro de Defensa) hizo retroceder a los guerrilleros golpe a golpe y dejó a las FARC en la posición de mayor debilidad de su historia. Uribe denuncia de forma incansable el abandono de esa política de firmeza con decenas de tuits al día (cuenta con 2,1 millones de seguidores en esta red social), lo que considera una indignidad y un retroceso en la seguridad de Colombia.

El expresidente goza de mucha popularidad, no pocos colombianos sienten gratitud por su ofensiva contra las FARC, aquellos que vieron retroceder a los guerrilleros en sus propias comunidades sienten incluso que Uribe les devolvió la libertad que el conflicto les había arrebatado. También el expresidente Andrés Pastrana se ha sumado a las críticas. ¿Qué les pasa a los expresidentes de este país?, le pregunto a Santos.

—No, yo no quiero referirme a los ex presidentes. Esa pregunta se la dejo a que la respondan otros. Yo, francamente, no entiendo esa actitud.

—¿Se imaginó alguna vez, en los años de colaboración con Uribe, conociendo su carácter, que esto pudiera llegar a pasar?

—No. No me imaginé nunca. Sobre todo a los extremos a los que ha llegado.

La historia nos ha demostrado que la guerrilla aprovecha el cese el fuego para volverse a oxigenar, yo no quiero eso

Las críticas y acusaciones de Uribe y sus seguidores germinan en suelo fértil porque de forma legítima muchos colombianos sienten un rechazo instintivo a la idea de que los responsables de las desgracias del país queden exonerados de culpa en la negociación de paz, e incluso se puedan dedicar a la política sin haber purgado antes sus penas. La palabra impunidad centra los acalorados debates, como compruebo en apenas tres días en Colombia.

—Esa es la demostración, una de muchas, de los instrumentos tan mezquinos que se están utilizando por parte de los enemigos de la paz. Están diciendo que allá están negociando paz con impunidad sin que ni siquiera hayamos iniciado la discusión sobre ese tema.

Ahí se demuestra claramente cómo los enemigos de la paz están utilizando todo tipo de armas innobles en este debate y hemos visto propaganda negra de todo tipo diciéndole a las fuerzas militares que los van a reducir a su mínima expresión, diciendo que les van a quitar todas sus primas y sus beneficios, diciéndole al país que ya se negoció en Cuba darle a las FARC autonomía en lo que llamamos las reservas campesinas.

Todo eso es una mentira. Y una forma de tratar de envenenar el proceso. Por eso hay que hacer una labor permanente de pedagogía explicándole a la gente que no hay tal. Cuando uno les expone a los colombianos qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo y hasta dónde vamos a llegar todos lo aceptan; por eso yo estoy muy confiado.

—¿En un proceso de paz, es más importante la sabiduría que la justicia? ¿Cuán difícil resulta para el gobernante, para el presidente de la República, solucionar este dilema?

—Yo lo pondría de otra forma: dónde traza uno la línea entre justicia y paz. Ese es el gran dilema. Ese es el gran desafío. Si uno le pregunta a las víctimas, siempre le van a pedir más justicia; si uno le pregunta a las futuras víctimas, siempre van a pedir más paz. ¿Cuánto está dispuesto a permitir la sociedad colombiana en materia de sacrificio de la justicia para obtener la paz?

Ahí es donde el gobernante, en este caso este servidor, va a tener que decidir; dónde trazo esa línea y dónde percibo yo que el pueblo colombiano quedaría satisfecho en materia de sacrificio y la justicia en aras de la paz. Yo pienso que, de todas formas, la justicia, y eso lo digo como una cuestión de filosofía jurídica, no puede ser un obstáculo para la paz. Esa fue una frase que inclusive oí al propio fiscal Luis Moreno, de la Corte Penal Internacional. La justicia no puede ser obstáculo para la paz; y la paz, al fin y al cabo, es el objetivo más sublime que debe tener cualquier sociedad.

Además, me rehúso a creer que nosotros somos violentos por naturaleza. Yo eso no lo creo. Si llegamos a fracasar en estas negociaciones, me da pena decirlo, yo he demostrado que sé hacer la guerra. He sido la persona que más duro le ha pegado a las FARC en toda su historia, como ministro de Defensa y como presidente.

—¿Cree usted que es posible acabar militarmente con las FARC?

—Es posible, pero nos demoraríamos otros 50 años. A costa de muchas vidas, de mucha sangre, de parte y parte.
3. LA REELECCIÓN. EL FUTURO

Resulta difícil, y seguramente artificial, separar este apartado del anterior, pues no pocos observadores consideran que al abrir la negociación con las FARC, Santos ha ligado su suerte al resultado de aquella, otros creen que el presidente trata de impulsar su reelección precisamente con un improbable y espectacular anuncio antes de que venza su mandato y todos comparten la idea de que ambos procesos se entrelazarán de forma peligrosa e inextricable. ¿Le preocupa esto al presidente?

Cada vez me convenzo más de que sí va a haber paz porque, hasta ahora, veo que hay voluntad de avanzar

—No. No me preocupa porque no creo que eso sea cierto. Las FARC no van a tener en este momento ninguna determinación sobre, por ejemplo, si yo acepto o no acepto algo en la mesa. Mis enemigos me han acusado de que por buscar una posible reelección, que no la he buscado ni he decidido si me reelijo o no me reelijo, yo esté haciendo concesiones a las FARC. Eso es una especulación malévola, muy contraria a mi forma de ser, porque no me conocen, y a la realidad. Yo tengo mis líneas rojas, yo sé qué se puede ceder y qué no se puede ceder desde un principio y desde ahí no me mueve nadie.

—Asumamos que no se presenta usted a la reelección. O que se presenta y resulta derrotado. Su legado político, su puesto en la historia de Colombia, ¿no quedará de alguna manera ligado a la guerrilla, en caso de que el proceso fracase?

—Pues, por supuesto, qué bueno sería poder entregar este país en paz y para mí sería maravilloso, pero yo no voy a buscar eso a cualquier precio. Yo sé exactamente qué es lo que se puede entregar y qué es lo que no se puede entregar en la mesa de negociación, qué es aceptable y qué no sería aceptable para el pueblo colombiano. Acuérdese de que eso va a ser refrendado popularmente. Lo que yo sí creo es que el pueblo colombiano cuando vea lo que se logre, si se logra, va a estar detrás y apoyando en una inmensa mayoría.

—En la entrevista que tuvimos a los pocos meses de su mandato usted me dijo que esperaba ver terminada en estos cuatro años su tarea, sentir suficiente satisfacción para el resto de su vida y no tener necesidad de presentarse a la reelección.

—Es cierto. Y sigo pensando eso. Qué bueno sería no tener la necesidad de presentarme a la reelección porque pude terminar mi obra de gobierno. Eso sería muy satisfactorio. Con esto no le quiero decir que no me vaya a presentar a la reelección. Y puede estar, como usted lo mencionaba, muy ligado a qué suceda en el proceso de paz. Pero en la medida en que podamos ir cumpliendo con los objetivos, bienvenido sea, porque nos podremos poner, si llego a decidir meterme en la reelección, unos objetivos todavía más ambiciosos.

Hacer la guerra es más fácil que hacer la paz. Cuando yo tomé la decisión de empezar a negociar sabía de sus dificultades

—¿Qué le parecería el general Óscar Naranjo [Naranjo es un general retirado de la Policía Nacional con un prestigio extraordinario y que se distinguió de forma especial en la batalla contra los narcotraficantes] como compañero de ticket electoral?

—Yo tengo por el general Óscar Naranjo un gran respeto y tenemos una gran amistad. Le voy a dar una chiva [noticia exclusiva]: él es miembro o va a ser miembro de la junta directiva de una fundación que yo tengo, que se llama la Fundación Buen Gobierno, que opera y que va a operar hacia el futuro más…. pero yo no estoy pensando todavía en ningún ticket porque no he decidido todavía si voy o no a la reelección.

—Con reelección o sin ella, esté usted al frente o no del país, ¿cuáles son los mayores riesgos que ve usted para Colombia en los próximos años?

—Que no logre concretarse el proceso de paz, que continuemos en este conflicto sin sentido durante mucho tiempo más y que estas políticas tan agresivas en lo social y tan positivas en lo económico, que ya están comenzando a dar frutos, de pronto venga alguien y las borre. Si hemos logrado tanto sin haber logrado la paz, imagínese lo que significaría lograr la paz. Si todo lo que tenemos ha sido en medio del conflicto, este país sería muchísimo mejor si logramos terminar ese conflicto.

Se facilitarían muchísimo estas políticas que estamos discutiendo, políticas en la reducción de la pobreza, podríamos ser mucho más audaces en la parte del campo, donde está concentrada la mayor cantidad de pobreza, podríamos atraer muchísima más inversión. El potencial de este país es enorme. Lo estamos aprovechando muchísimo con un conflicto; lo podemos aprovechar mucho más sin el conflicto.
4. LA DESIGUALDAD Y SUS CONSECUENCIAS

Son algo más de las nueve de la mañana. Santos sale por una de las puertas de la Casa de Nariño a un patio donde le esperan los coches que le llevarán a un acto oficial, en el que se presentarán datos sobre la evolución de los índices de pobreza desde que él asumió la presidencia. Viste camisa blanca sin corbata y un chaleco azul, desabrochado, con el logo DPS (Departamento para la Prosperidad Social) y el lema Prosperidad Para Todos en la espalda, grande, destacado.

Subimos a su automóvil y le comento la coincidencia: en la entrevista que le hice a los pocos meses de asumir el mando, declaró él con énfasis, y así lo reflejé en el título, lo mucho que Colombia necesita avanzar en justicia social. Y aunque la fecha de esta conversación se ha fijado en función de mi viaje a Bogotá, la casualidad ha querido que nos dirijamos precisamente a un evento en el que se desglosarán los avances de su Gobierno en esta materia. Santos se congratula de la coincidencia, explica que hasta hace unos años Colombia era el país de América con mayor grado de desigualdad, sólo por detrás de Haití, hace una referencia al pecado que ello supone y concluye con severidad:

Sería maravilloso poder entregar este país en paz al próximo presidente, pero no voy a buscar eso a cualquier precio

—Colombia es la democracia más antigua de América Latina, pero si no somos capaces de disminuir la desigualdad, no hay futuro.

El evento en sí consta de dos partes bien diferenciadas. La primera transcurre sin cámaras de televisión, que entrarán luego. En la mesa se sientan una batería de expertos, profesores de universidad muchos de ellos, entre los que ocupa un lugar destacado John Hammock, cofundador del Oxford Poverty & Human Development Initiative, un programa diseñado para medir la evolución de la pobreza con múltiples indicadores, salud, educación, vivienda, y no únicamente ingresos, lo que permite una mejor comprensión de los problemas, según explica él mismo. Enfrente ocupan sus lugares no menos de una docena de altos funcionarios del Gobierno.

Santos inicia su discurso con una alusión a la autoexigencia, a la necesidad de medir la pobreza con indicadores fiables, saluda a los académicos de forma especial, mira a sus funcionarios y concluye: “Nos interesa hacer las cosas bien y que lo que hagamos sea bien medido”.

Comienza una serie de proyecciones de tablas, números y gráficos cuyo relato se puede sintetizar de la siguiente manera: en los dos últimos años se ha producido una reducción de la pobreza sin precedentes en Colombia; por nivel de ingresos, 1,7 millones de personas han salido de esa condición, lo que deja al 32,7% de la población como pobres oficiales, cuando la cifra llegaba al 40,3% en 2009; en las 13 ciudades principales del país, el nivel de pobreza fue el año pasado del 18,9%, por primera vez por debajo del 20%, cuando en 2009 estaba en el 25,6%; más de 700.000 personas han abandonado la pobreza extrema.

Santos sigue las explicaciones, no entiende bien algunos de los gráficos que se presentan, pide aclaraciones, se las dan, y cuando un resultado le parece extraordinario, se dirige al funcionario en cuestión.

—Esto, ¿por qué no lo hemos contado así?

—Yo sí lo he hecho.

—Pues no se le ha oído.

No quiero decir que no me vaya a presentar a la reelección, puede estar muy ligado a la marcha del proceso de paz

El robusto crecimiento económico en Colombia en los últimos años explica en parte estos resultados. Pero, como subrayan los expertos que asisten a la sesión, los esfuerzos gubernamentales han logrado también reducir la desigualdad.

En otros países con crecimiento suben los ingresos, pero también la desigualdad, como en Estados Unidos, explica el profesor de Oxford. Según los datos presentados, Colombia es desde 2010 el segundo país del mundo que mejoró más la distribución del ingreso tras Ecuador, según el coeficiente de Gini, de nombre abstruso para la mayoría, pero que los expertos consideran el indicador más fiable para medir esta magnitud.

Mientras se siguen sucediendo las tablas de datos, Santos explica que la autoexigencia de la que habló antes le llevó a crear con la Universidad de Oxford el índice de pobreza multidimensional cuyos resultados se proyectan hoy en una pantalla en el centro de formación profesional en el que se celebra el acto. El profesor Hammock me dirá luego en un aparte:

—En esto Colombia está realmente en la vanguardia.

El presidente explica que la reforma fiscal que ahora entra en vigor mejorará estos resultados en los próximos años, que el sistema tributario anterior era regresivo, la distribución del ingreso empeoraba después de pagar impuestos, y que el cambio no se ha hecho por la angustiosa necesidad de ingresos que suele impulsar las modificaciones en la fiscalidad en cualquier latitud.

Colombia registró el año pasado un superávit fiscal del 0,45%, el más elevado desde que hay registros públicos, y el país goza de una de las economías más saneadas de la región, resultado de diez años de elevados precios de las materias primas que exporta, la credibilidad macroeconómica que exhala y el retroceso constante de la guerrilla.

“Como exministro de Hacienda”, medio bromea Santos, “puedo decir que todas las reformas anteriores eran fruto de una angustia fiscal. Con que me consiga ingresos, haga lo que quiera en el Congreso. Es la primera vez que no hacemos una reforma para aumentar los ingresos”.

Colombia es la democracia más antigua de América Latina, pero si no somos capaces de reducir la desigualdad, no hay futuro

Acaba la primera parte del evento, salen los expertos y entran familias, mujeres y niños, beneficiarios todos ellos de alguno de los múltiples programas sociales del Gobierno colombiano
Entran también las cámaras de televisión. Por turnos, los invitados dan las gracias al presidente, formulan sus peticiones —“que salgan muchos programas más para las familias más pobres”, dice una mujer; una adolescente con un castellano exquisito y una articulación extraordinaria habla de “los sueños que anhelamos”—, los niños se aburren y se impacientan ante la misma retahíla de datos que vuelve a desfilar por la pantalla para los periodistas que se acaban de incorporar, se anuncian entregas de viviendas para los más desfavorecidos —“a los pobres de Colombia no les fallaremos”— y, aunque el presidente afirmará luego en la entrevista que no ha decidido si se presenta o no a la reelección, un ligero perfume a campaña electoral comienza a impregnar la sala.

“Tenemos la inflación más baja en medio siglo, tenemos un desempleo que ha descendido en los 33 meses que llevamos de gobierno, mes tras mes, sin interrupción, hemos creado dos millones de empleos, hemos logrado un superávit fiscal, tenemos el índice de miseria más bajo”.

Acaba el acto, los periodistas se van, las familias son acompañadas fuera del recinto y volvemos a la residencia oficial. En el coche, el presidente insistirá en una idea a la que ya ha hecho referencia en el acto.

—Ya somos un país normal, no un país vergonzante y vergonzoso con la desigualdad. Esto es más importante que dar de baja al número uno y al número dos de las FARC, más importante que el superávit. Para mí, este día es tal vez el más importante que he tenido en los 33 meses de gobierno que llevo.
Fuente: El País
Por: Javier Moreno