![]() |
En 1906 nace en Carúpano, Estado Sucre, uno de los más extraordinarios compositores y cantores populares de Venezuela, Luis Mariano Rivera.
Al igual que la mayoría de los venezolanos a comienzos del siglo pasado, dedicó sus esfuerzos al trabajo agrícola de subsistencia y otras labores del campo.
En 1984 funda la Casa de la Cultura de Canchunchú, en la cual se enseña el oficio de confección de vestidos, prendas que posteriormente son vendidas para financiar talleres de música, danza, teatro, artes plásticas y artesanía. Como reconocimiento a su fecunda labor a favor de la creación popular, fue galardonado como Doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y Profesor Honorario de la Universidad de Oriente, del Instituto Universitario "Jacinto Navarro Vallenilla" y del Instituto Técnico Universitario "José Antonio Anzoátegui".
Sus composiciones han sido interpretadas por cantantes y agrupaciones nacionales y extranjeras destacándose entre ellos: Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Rafael Montaño, Magdalena Sánchez, el Quinteto Contra Punto, entre muchos otros.
En 1984 funda la Casa de la Cultura de Canchunchú, en la cual se enseña el oficio de confección de vestidos, prendas que posteriormente son vendidas para financiar talleres de música, danza, teatro, artes plásticas y artesanía. Como reconocimiento a su fecunda labor a favor de la creación popular, fue galardonado como Doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y Profesor Honorario de la Universidad de Oriente, del Instituto Universitario "Jacinto Navarro Vallenilla" y del Instituto Técnico Universitario "José Antonio Anzoátegui".
Sus composiciones han sido interpretadas por cantantes y agrupaciones nacionales y extranjeras destacándose entre ellos: Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Rafael Montaño, Magdalena Sánchez, el Quinteto Contra Punto, entre muchos otros.

En 1980, se produjo la tragedia que les costó la vida a varios de los integrantes del Grupo Folklórico y Experimental Madera, ocurrida en el río Orinoco.
En 1928, nace en el pueblo Barbacoas, estado Aragua, Simón Díaz, uno de los cantautores más exitosos de Venezuela.


(Prensa Teatro Municipal).-Desde el 29 de julio al 3 de agosto, el Foro Latinoamericano de Educación Musical, Fladem, en conjunto con la sección venezolana, llegan al país por primera vez y seleccionan a la capital carabobeña para realizar el décimo octavo Seminario Latinoamericano de Educación Musical que se realizará conjuntamente con la Asamblea Anual Ordinaria.

