
Mostrando entradas con la etiqueta nace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nace. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de abril de 2013
Un día como hoy: Nace Alirio Rodríguez

Etiquetas:
arte,
estudios,
nace,
pintor,
venezolano
miércoles, 3 de abril de 2013
Un día como hoy: Nace Freddy Reyna

Nace en Caracas, un de 3 de abril de 1917, Freddy Reyna, célebre cuatrista venezolano, creador de un método novedoso para ejecutar este instrumento.
Este método contenía una tablatura adaptada al cuatro con doscientas formulas de acompañamiento, reviviendo así, las maneras renacentistas de escribir la música para vihuela y guitarra, antecesora del cuatro venezolano. Para el año de 1963 el método era bastante popular y utilizado en modalidades de golpeado, rasgado y punteado. Produjo y grabó numerosos discos con artistas como Alirio Díaz, Conny Méndez y Morella Muñoz.
Este método contenía una tablatura adaptada al cuatro con doscientas formulas de acompañamiento, reviviendo así, las maneras renacentistas de escribir la música para vihuela y guitarra, antecesora del cuatro venezolano. Para el año de 1963 el método era bastante popular y utilizado en modalidades de golpeado, rasgado y punteado. Produjo y grabó numerosos discos con artistas como Alirio Díaz, Conny Méndez y Morella Muñoz.
martes, 2 de abril de 2013
Un día como hoy:Nace Ana María Campos

Partidaria de las ideas emancipadoras, las puso de manifiesto cuando, después de la batalla de Carabobo, Maracaibo fue ocupada por los realistas, al mando de Francisco Tomás Morales en 1822.
En una de las reuniones republicanas clandestinas a la que asistió, la heroína llegó a decir "Si Morales no capitula, muere".
Por esa frase fue apresada y llevada ante el jefe realista, que la castigó públicamente haciéndola montar en un burro por las calles de la ciudad, semidesnuda y soportando latigazos.
Sus aspiraciones de libertad se vieron cumplidas un año después, al librarse la Batalla Naval del Lago, que selló la libertad de esa provincia.
Etiquetas:
batalla,
heroína,
Independencia,
nace
lunes, 1 de abril de 2013
Un día como hoy: Se crea SIDOR

Es uno de los complejos más grandes de su tipo en el mundo. Sin embargo, durante el segundo gobierno de Rafael Caldera la ola privatizadora la llevó a la venta, siendo adquirida por consorcios privados que empeoraron las condiciones laborales de sus trabajadores y la caída de su producción.
Pero desde el 12/05/2008, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías decreta su nacionalización, con el nombre de Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro y bajo control obrero.
Etiquetas:
acero,
corporación,
empresa,
nace,
producción,
venezolana
Un día como hoy: Fundada la Escuela de Cine

Pionero del cine documental en Venezuela y promotor del cine en el Edo. Lara, fue el primero que fundó una escuela de cine nacional.
Aunque se desconoce gran parte del desempeño de la Escuela, se sabe que Cordero logró comprar un equipo sonoro de 16 mm y, ayudado por sus alumnos, intentó realizar las primeras tomas de una película a color sobre el conquistador español y fundador de Barqusimeto Juan de Villegas.
Pero el avance de la tecnología y la falta de dinero causaron a la larga el cierre de la escuela.
Un día como hoy: Nace Hugo Esteban Hernández

Es un autodidacta de la percusión que se ha hecho muy popular en las tradicionales celebraciones del Velorio de la Cruz de Mayo y otros eventos importantes, gracias a los cuales a asentado su fama como uno de los mejores tocadores de tambores de mina.?
Etiquetas:
músico,
nace,
percusión,
venezolano
sábado, 30 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace Nano Grant
![]() |
En 1945, nace en Caracas, en la parroquia San Agustín, el músico Nano Grant, hijo de la cantante de fulías, Dominga Palacios.
Aprendió a cantar en la calle, junto a su primo Carlos Daniel Palacios, con quien cantaba en cuanta fiesta, celebración y saráo se armara en el barrio.
El primer espectáculo musical donde tocó fue la coronación de la Reina de Carnaval en 1961. Luego participó en las agrupaciones Los Aventureros, llamada más adelante Montesuma y sus Estrellas. Una de sus mayores influencias musicales fue Ismael Rivera, aunque jamás logró compartir tarima con él. Formó parte de las orquestas del Pavo Frank, Los Dementes y Porfi Jiménez.
Aprendió a cantar en la calle, junto a su primo Carlos Daniel Palacios, con quien cantaba en cuanta fiesta, celebración y saráo se armara en el barrio.
El primer espectáculo musical donde tocó fue la coronación de la Reina de Carnaval en 1961. Luego participó en las agrupaciones Los Aventureros, llamada más adelante Montesuma y sus Estrellas. Una de sus mayores influencias musicales fue Ismael Rivera, aunque jamás logró compartir tarima con él. Formó parte de las orquestas del Pavo Frank, Los Dementes y Porfi Jiménez.
jueves, 28 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace Francisco de Miranda
Nació en Caracas en 1750 "El caraqueño más universal", como dirán luego algunos historiadores, Francisco de Miranda.
Fue actor activo y testigo presencial de las tres más grandes revoluciones que haya conocido el mundo: La Revolución Francesa, la Revolución de Independencia de Estados Unidos, y fue precursor y partícipe de la Independencia del Continente Americano, aunque no pudiera recoger sus frutos. Su nombre está escrito en el Arco del Triunfo de los Héroes de la Revolución Francesa. En 1.806 emprende la tarea de preparar la expedición para invadir a Venezuela y liberarla de sus opresores realistas.
En esa ocasión trae por primera vez el que sería el actual tricolor patrio, la Bandera Nacional. La expedición fracasa y sus naves son apresadas; años después, en 1.810, regresa al país invitado por Simón Bolívar para tomar posesión del mando supremo del ejército patriota recién organizado. Después del terremoto de 1.812 capitula ante el jefe español Domingo Monteverde, perdiéndose así la Primera República, pero lo que sembró entre los jóvenes oficiales venezolanos jamás murió y años después sus ideas, convertidas en acción, logran la total independencia de América.
Etiquetas:
bandera,
grande,
héroe,
Independencia,
nace,
patria,
precursor,
revolucionario
miércoles, 27 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace Antonio Arráiz
En 1903 nace en Barquisimeto el poeta, novelista, periodista, cuentista y ensayista venezolano Antonio Arráiz.
Participó en las protestas estudiantiles contra el régimen de Juan Vicente Gómez y formó parte del asalto al cuartel San Carlos, por lo que cayó preso y fue torturado y encarcelado en La Rotunda. Desterrado, viajó por Ecuador y Colombia, regresando a Venezuela en abril de 1936, durante el gobierno de Eleazar López Contreras.
Entre sus novelas se destaca : Puros hombres (1938) y entre sus cuentos más famosos: Tío Tigre y Tío Conejo (1945) y entre sus ensayos: Culto bolivariano (1940).
Participó en las protestas estudiantiles contra el régimen de Juan Vicente Gómez y formó parte del asalto al cuartel San Carlos, por lo que cayó preso y fue torturado y encarcelado en La Rotunda. Desterrado, viajó por Ecuador y Colombia, regresando a Venezuela en abril de 1936, durante el gobierno de Eleazar López Contreras.
Entre sus novelas se destaca : Puros hombres (1938) y entre sus cuentos más famosos: Tío Tigre y Tío Conejo (1945) y entre sus ensayos: Culto bolivariano (1940).
Etiquetas:
cultura,
escritor,
nace,
poeta,
venezolano
Un día como hoy: Se crea la Provincia de Venezuela
En 1528 es creada por Carlos V de España la Provincia de Venezuela.
Los límites de esta provincia se extendieron desde el Cabo de la Vela en la Península de la Guajira hasta Maracapana, cerca de Barcelona, capital del Estado Anzoátegui. Esta capitulación consistió en un contrato que el Imperio Español realizó con la familia de comerciantes alemanes Los Welser como parte de un pago por deudas contraídas por el monarca.
Estos amplios territorios fueron cedidos para su explotación con la condición de fundar pueblos en el interior, repartir tierras y en general ejercer el gobierno. Estas condiciones fueron violadas por los comerciantes, que se ocuparon sólo de buscar al mítico El Dorado y no procuraron la fundación de nuevos asentamientos.
Los límites de esta provincia se extendieron desde el Cabo de la Vela en la Península de la Guajira hasta Maracapana, cerca de Barcelona, capital del Estado Anzoátegui. Esta capitulación consistió en un contrato que el Imperio Español realizó con la familia de comerciantes alemanes Los Welser como parte de un pago por deudas contraídas por el monarca.
Estos amplios territorios fueron cedidos para su explotación con la condición de fundar pueblos en el interior, repartir tierras y en general ejercer el gobierno. Estas condiciones fueron violadas por los comerciantes, que se ocuparon sólo de buscar al mítico El Dorado y no procuraron la fundación de nuevos asentamientos.
sábado, 23 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace Jóvito Villalba

Miembro fundamental de la llamada Generación del 28, fue Presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela, organización que desarrolló una férrea y combativa oposición al régimen de Juan Vicente Gómez. Fue fundador del Partido Democrático Nacional y del Partido Unión Republicana Democrática, URD, de cuya organización fue candidato en las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente de 1952. También fue candidato presidencial por el mismo partido en las elecciones de 1963 y 1973.
Fue Profesor de la Universidad Central de Venezuela, Senador por los Estados Nueva Esparta y Sucre y, finalmente, uno de los tres líderes, que junto a Rafael Caldera y Rómulo Betancourt firmaron el llamado Pacto de Punto Fijo que en 1958 afianzó el modelo bipartidista de una democracia representativa, que predominó hasta 1998.
Etiquetas:
estudiante,
federación,
nace,
régimen
jueves, 21 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace Filimón Montañez Cáramo
En 1936, nace en el Valle Guanape, estado Anzoátegui, Filimón Montañez Cáramo.
Se residenció en San José de Guaribe en 1977. A los 18 años, aprendió a tocar el violín de forma autodidacta. Interpretó música en fiestas, serenatas y en otras reuniones. La comunidad de San José de Guaribe se siente orgullosa del trabajo que realiza junto a su compañero Rubén Mata, por lo que siempre los solicitan en las celebraciones y demás actividades festivas.
Se residenció en San José de Guaribe en 1977. A los 18 años, aprendió a tocar el violín de forma autodidacta. Interpretó música en fiestas, serenatas y en otras reuniones. La comunidad de San José de Guaribe se siente orgullosa del trabajo que realiza junto a su compañero Rubén Mata, por lo que siempre los solicitan en las celebraciones y demás actividades festivas.
Etiquetas:
música,
nace,
venezolano,
violín
Un día como hoy: Nace Pablo Acosta Ruíz
Nace en Barquisimeto 1864 el Dr. Pablo Acosta Ruiz, eminente médico, fundador en la Universidad Central de Venezuela de la Cátedra de Clínica Quirúrgica en el Cerebro y en el Sistema Arterial. Fundador de la Academia de Medicina y el Colegio de Médicos del Distrito Federal.
Etiquetas:
dr.,
fundador,
medicina,
nace,
venezolano
viernes, 15 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace la Fundación Coreoarte
En 1983, nace en Caracas la Fundación Coreoarte como una iniciativa para formar un grupo integral de bailarines de alto nivel profesional que se integrara al ambiente de la danza contemporánea de esos tiempos.
Bajo la dirección de la profesora Noris Ugueto y el desaparecido artista Carlos Orta, este colectivo ha venido desarrollando un trabajo de investigación, formación, promoción y difusión de nuestra cultura, afianzando los valores que nos identifica como latinoamericanos del caribe y como venezolanos, expresando a través de la danza contemporánea nuestra riqueza cultural.
Esta fundación tiene una trayectoria artística ininterrumpida por más de veinticinco años, promoviendo la cultura y la identidad indoafroamericana y latinoamericana, mezclada con otros valores contemporáneos.
Bajo la dirección de la profesora Noris Ugueto y el desaparecido artista Carlos Orta, este colectivo ha venido desarrollando un trabajo de investigación, formación, promoción y difusión de nuestra cultura, afianzando los valores que nos identifica como latinoamericanos del caribe y como venezolanos, expresando a través de la danza contemporánea nuestra riqueza cultural.
Esta fundación tiene una trayectoria artística ininterrumpida por más de veinticinco años, promoviendo la cultura y la identidad indoafroamericana y latinoamericana, mezclada con otros valores contemporáneos.
Un día como hoy: Nace Juan Bautista Arismendi
En 1775, nace en La Asunción, el caudillo margariteño Juan Bautista Arismendi.
Se unió a la lucha por la independencia, en donde fue oficial del Ejército de Venezuela. En los años subsiguientes desconoció la autoridad de Bolívar, al promover un motín, el cual no dio resultado, y en 1830 apoyó la separación de Venezuela de La Gran Colombia. Tras esta separación, el Presidente José María Vargas lo nombró Gobernador interino de Caracas, cargo que ocupó hasta su muerte. Fue esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi.
Se unió a la lucha por la independencia, en donde fue oficial del Ejército de Venezuela. En los años subsiguientes desconoció la autoridad de Bolívar, al promover un motín, el cual no dio resultado, y en 1830 apoyó la separación de Venezuela de La Gran Colombia. Tras esta separación, el Presidente José María Vargas lo nombró Gobernador interino de Caracas, cargo que ocupó hasta su muerte. Fue esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi.
Etiquetas:
Independencia,
lucha,
nace,
oficial
jueves, 14 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace el creador de Alma Llanera
Nace en La Guaira en 1870 Pedro Elías Gutiérrez, gran músico que se consagró como tal por la Zarzuela Alma Llanera. Este popular Joropo que se ha convertido en nuestro segundo Himno Nacional, forma parte de una zarzuela con ese mismo nombre que se estrenó en el Teatro Caracas el 19 de septiembre de 1914.
Ni siquiera el hecho de haber sido el mejor contrabajista del país le dio tanto renombre. Gutiérrez fue director de la Banda Marcial de Caracas desde 1903 hasta 1946 (43 años), escribió varias zarzuelas como Percance en Macuto, Un Gallero como pocos, etc. Murió en Macuto el 31 de mayo de 1954.
Un día como hoy: Nace Luis Beltrán Prieto

Etiquetas:
educación,
nace,
personaje,
venezolano
miércoles, 13 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace el pitcher Johan Santana

Un día como hoy pero de 1979 nace en el Estado Mérida, el deportista venezolano Johan Santana lanzador abridor zurdo que jugó en el equipo de los Minnesota Twins en las Grandes ligas del Beisbol. Fue traspasado a los Mets de Nueva York en el año 2008 por una cantidad de 129 millones de dólares por siete temporadas, es decir 21.5 por cada una, convirtiéndose así en el pitcher mejor pagado de las Grandes Ligas.
Etiquetas:
béisbol,
deporte,
nace,
venezolano
martes, 5 de marzo de 2013
Un día como hoy: Nace el Partido Comunista de Venezuela
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) fue creado durante el régimen del General Juan Vicente Gómez (1908-1935), específicamente el 05 de marzo de 1931, cuando se constituyó su primera célula.
Sus fundadores fueron: Juan Bautista Fuenmayor (Secretario General del PCV/1937-1946), los hermanos Eduardo y Gustavo Machado, Salvador de la Plaza, Pedro Ortega Díaz (quien era Presidente de la tolda cuando falleció en 2006); entre otros.
La creación del partido revolucionario se estableció cuando los derechos constitucionales y democráticos no estaban garantizados en el país, razón por la cual en sus primeros años de existencia y lucha política transcurrieron bajo el permanente asedio por parte del gobierno gomecista.
La creación del partido revolucionario se estableció cuando los derechos constitucionales y democráticos no estaban garantizados en el país, razón por la cual en sus primeros años de existencia y lucha política transcurrieron bajo el permanente asedio por parte del gobierno gomecista.
Fue en agosto de 1937 -dos años después de la muerte de Gómez y su gobierno- cuando el PCV pudo realizar su primera Conferencia Nacional en Maracay, Aragua. Sin embargo, el partido alcanzó su legalización en 1945 durante el gobierno de Isaías Medina Angarita.
De acuerdo a sus principios ideológicos y políticos, el PCV es un partido marxista-leninista de la clase obrera nacional e internacional, que ha luchado por los intereses de los sectores populares de escasos recursos, por la justicia social y la igualdad. Su accionar político está fundamentado bajo el modelo socialista, nacionalista, patriótico y democrático.
Los componentes que caracterizaron el nacimiento del PCV fueron, por una parte, la unión de las fracciones obrera-popular que luchaba en Venezuela, encabezada por Felipe Escobar, Manuel Simoza, José Martínez Pozo, Manuel Taborda, Jesús Faría, entre otros; y, por otra parte, la de los exiliados antigomecistas liderados por Gustavo Machado y Salvador de La Plaza.
Fuente
Juan Bautista Fuenmayor. Historia de la Venezuela Política Contemporánea 1899-1969. Caracas, 1979, Tomo II, pp. 165-177.
http://www.minci.gob.ve/noticias/1/4351/pcv_celebra_su.html
Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1988, Tomo III, pp. 47-53.
Archivo Histórico De Miraflores
De acuerdo a sus principios ideológicos y políticos, el PCV es un partido marxista-leninista de la clase obrera nacional e internacional, que ha luchado por los intereses de los sectores populares de escasos recursos, por la justicia social y la igualdad. Su accionar político está fundamentado bajo el modelo socialista, nacionalista, patriótico y democrático.
Los componentes que caracterizaron el nacimiento del PCV fueron, por una parte, la unión de las fracciones obrera-popular que luchaba en Venezuela, encabezada por Felipe Escobar, Manuel Simoza, José Martínez Pozo, Manuel Taborda, Jesús Faría, entre otros; y, por otra parte, la de los exiliados antigomecistas liderados por Gustavo Machado y Salvador de La Plaza.
Fuente
Juan Bautista Fuenmayor. Historia de la Venezuela Política Contemporánea 1899-1969. Caracas, 1979, Tomo II, pp. 165-177.
http://www.minci.gob.ve/noticias/1/4351/pcv_celebra_su.html
Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1988, Tomo III, pp. 47-53.
Archivo Histórico De Miraflores
Etiquetas:
célula,
comunista,
constituyó,
fundadorescreación,
idiológicos,
lucha,
nace,
partido,
PCV,
política,
Venezuela
Un día como hoy: Nace Wolfgang Larrazábal

Estuvo al frente de esta Junta desde el 23 de enero de 1958 hasta el 14 de noviembre de ese mismo año, fecha en la cual renuncia para lanzarse a la candidatura a la presidencia de la república, cuya victoria le correspondió a Rómulo Betancourt, representante del partido Acción Democrática.
A lo largo de su vida se desempeñó como militar y político, asumiendo los siguientes cargos: Comandante de los buques cañonero General Urdaneta, guardacostas El Leandro y del cañonero Soublette; Comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, agregado naval de la embajada de Venezuela (1949) en Washington; Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958), subinspector de las Fuerzas Navales y Comandante de la Marina del 11 al 23 de enero de 1958. Embajador de Venezuela en Chile (1959-mayo 1960).
Al frente de la Junta de Gobierno tuvo adeptos y detractores. Entre los segundos se encontraban aquellos que veían con cierto recelo que la Junta de Gobierno estuviera integrada por militares, razón por la cual tuvo que ingresar a civiles como Eugenio Mendoza, Blas Lamberti y Edgar Sanabria, quien cumplió los roles de Secretario y Presidente, cuando Wolfang Larrazábal renunció.
A lo largo de su vida se desempeñó como militar y político, asumiendo los siguientes cargos: Comandante de los buques cañonero General Urdaneta, guardacostas El Leandro y del cañonero Soublette; Comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, agregado naval de la embajada de Venezuela (1949) en Washington; Director del Instituto Nacional de Deportes (1952-1955) y del Círculo de las Fuerzas Armadas (1957-1958), subinspector de las Fuerzas Navales y Comandante de la Marina del 11 al 23 de enero de 1958. Embajador de Venezuela en Chile (1959-mayo 1960).
Al frente de la Junta de Gobierno tuvo adeptos y detractores. Entre los segundos se encontraban aquellos que veían con cierto recelo que la Junta de Gobierno estuviera integrada por militares, razón por la cual tuvo que ingresar a civiles como Eugenio Mendoza, Blas Lamberti y Edgar Sanabria, quien cumplió los roles de Secretario y Presidente, cuando Wolfang Larrazábal renunció.
Sin embargo, su corto mandato es reconocido por su carácter cívico y algunas medidas populares que tomó, como el Plan de Emergencia o Plan de Obras Extraordinarias, reajustó los ingresos del estado por concepto de renta petrolera, legalizó los partidos disueltos por la dictadura y promovió el regreso de los exiliados políticos. Decretó la ocupación de los bienes de Pérez Jiménez y nombró una Comisión Redactora del Estatuto Electoral por el cual se rigieron las elecciones nacionales del mismo año.
Además, enfrentó con templanza tres intentos de golpe de Estado, organizados por sectores afines al régimen anterior. El primero fue protagonizado por el ministro de la Defensa, General Jesús María Castro León, quien dirigió un alzamiento contra la Junta de Gobierno el 22 y 23 de julio de 1958, pero es derrotado y sale inmediatamente del gobierno. Sin embargo, la conspiración prezjimenista seguía latente, y entre el 7 y 8 de septiembre de ese mismo año se insubordina la Policía Militar e intenta tomar el Palacio Blanco de Miraflores pero son derrotados, pues no contaban con respaldo popular.
Durante su mandato también se presentó un incidente diplomático cuando el vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, visitó a Venezuela el 13 de mayo de 1958 junto con su esposa, y su automóvil fue apedreado por una multitud que rechazaba su presencia.
A pesar de contar con mucha popularidad, carisma y el respeto que infundía en la población, se ajustó a derecho y renunció a su cargo, para lanzarse como candidato presidencial de los partidos Unión Republicana Democrática URD, Partido Comunista de Venezuela y Movimiento Electoral Nacional Independiente, en las elecciones de 1958, llegando a ocupar el segundo lugar detrás de Rómulo Betancourt.
Más adelante ejerció diversos cargos públicos, entre los que se destacan el de embajador en Chile, comandante de la Base Naval de Puerto Cabello, agregado naval de la embajada de Venezuela en Washington, director del Instituto Nacional de Deportes y senador del antigüo Congreso Nacional.
Fuente
Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1997, Tomo II, p. 913.
http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/larrazabal.htm
RIVAS RIVAS, José, Historia Gráfica de Venezuela. (El Gobierno de Larrazábal 1958) Caracas, Ediciones Torán, 1987, T. VII.
Archivo Histórico De Miraflores
Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1997, Tomo II, p. 913.
http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/larrazabal.htm
RIVAS RIVAS, José, Historia Gráfica de Venezuela. (El Gobierno de Larrazábal 1958) Caracas, Ediciones Torán, 1987, T. VII.
Archivo Histórico De Miraflores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)