
Los otros puntos incluidos en el programa de las conversaciones, iniciadas el pasado 19 de noviembre en el habanero Palacio de Convenciones, son el fin del conflicto armado, la solución al problema del narcotráfico, la atención a las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.
Además de las manifestaciones a favor de lograr acuerdos en el tema agrario, otro indicio sobre las posibilidades de trascenderlo es que ya se prepara la cuestión de la participación política con un foro previsto del 28 al 30 de abril en Bogotá.
El propósito del encuentro es recoger las opiniones de la ciudadanía en torno al asunto, para así enriquecer el análisis en la mesa, según las partes.
Una iniciativa similar fue realizada a finales del año pasado para abordar la cuestión de la tierra, sobre la que las FARC-EP y el Gobierno coinciden al considerarla clave, por tratarse del principal desencadenante de un conflicto que ha dejado en más de medio siglo miles de muertes y millones de desplazados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario